(EFE). La Procuraduría General de Colombia (Ministerio Público) ordenó este martes suspender por tres meses al jefe del Despacho Presidencial, Alfredo Saade, postulado como embajador en Brasil, mientras lo investiga por presuntas irregularidades en la implementación del nuevo modelo de emisión de pasaportes.
“La decisión de la Procuraduría solicita al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, que proceda a hacer efectiva esta medida”, señaló el ente de control en un comunicado.
El Ministerio Público precisó que “la determinación de la Sala Disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría, desencadenada por el tema de los pasaportes, se da, en principio, por un término de tres meses”.
Actualidad: Con desfile y alegría juvenil, La Ceja inauguró la final departamental de los Juegos Intercolegiados
La entidad había abierto el pasado 9 de julio una investigación disciplinaria contra Saade por presuntas “conductas indebidas que habría asumido para presionar la firma del convenio entre la Imprenta Nacional y Portugal para la fabricación y suministro de pasaportes”.
En concreto, la Procuraduría investiga si el jefe del Despacho Presidencial, quien lleva apenas dos meses en el cargo, se extralimitó en sus funciones al dar instrucciones a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores para que racionaran la asignación de citas para expedir pasaportes.
Tú sabes bien como la cocinaste en cada visita que hacía el procurador a Casa de Nariño. Tú sabes bien que fui incómodo para Laura para ti, para los que tienen secuestrado al presidente @petrogustavo y para los que les quite el negocion de los pasaportes.
MUCHA GENTE ME INFORMABA… https://t.co/qJLgd55F2N
Por este caso, el Ministerio Público también investiga a la actual ministra encargada de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, y a los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo.
Leer más: Ciudad mexicana será la invitada de honor de la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín
Petro postuló hace cuatro días como nuevo embajador en Brasil a Saade, quien se ha convertido en una de las figuras más controvertidas de su gabinete, pues suele hablar de cerrar el Congreso y medios de comunicación, e impulsa la reelección del mandatario, pese a que la Constitución colombiana no lo permite.
Saade, que dice ser pastor evangélico, fue precandidato presidencial en 2022 del Pacto Histórico, el partido de Petro, pero acabó dejando de lado su aspiración personal para apoyar al hoy mandatario, a quien defiende con vehemencia en las redes sociales.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05