A través de sus redes sociales, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó que fue alterado el Proyecto de Ordenanza 52 de modernización del estatuto de rentas en el departamento, en lo que respecta a la derogación de las estampillas que financian al Politécnico Jaime Isaza Cadavid y al IU Digital en el 2026. Esa derogación no se llevará a cabo y las estampillas se conservarán en el futuro, lo que significa que un pequeño porcentaje de cada factura de la contratación pública de la gobernación irá a las universidades públicas del departamento.
Le puede interesar: Rumbo del caso de B-King y Regio Clown “preocupa” al cónsul de Colombia en México
“La estampilla actual, que se conservará tal y como está, significa hoy incertidumbre y aumenta la brecha que tenemos: Área Metropolitana 86% de la cobertura, mientras solo 9% para los otros rincones del Departamento”, escribió en X, denunciando que el sistema de estampillas no permite cubrir la educación en zonas rurales.
Dicho proyecto buscaba que las estampillas fueran reemplazadas por una base fija: El Poli y la IU Digital recibirían 23 000 millones más las transferencias de la Gobernación en 2026, que serán de 196 000 millones de pesos para todas las instituciones de educación superior de orden departamental. “Quienes se opusieron a esta propuesta, de aumentar la base presupuestal, utilizados, mal informados y pescando en las elecciones venideras, deben rendirles cuentas a los jóvenes del campo, a las mamás que anhelan ver a sus hijos cumplir con su sueño de acceder a la educación superior”, aseveró.
Queridos paisanos:
las grandes transformaciones de la educación se hacen con hechos y no con ideología barata socialista que perpetúa su fracaso en la mente de los jóvenes.
El gobierno de Antioquia, haciendo lo correcto y para darle respuesta a una lucha de años de las…
El diputado de Antioquia, Luis Peláez, quien fue el único voto negativo durante el primer debate de la aprobación de la ordenanza, celebró esta alteración y la calificó como un logro del estudiantado.
“Se cae por la presión ciudadana, porque se quedó sin votos en la asamblea, porque muchos de los diputados decidieron no acompañarlo en esa mala iniciativa. (…) el gobernador tenía que poner el día lunes el presupuesto en la asamblea y lo tenía que poner con base presupuestal. Al final los cálculos no le dieron porque la base presupuestal siempre fue una mentira”.
¡Ganamos! Las estampillas de las universidades públicas en Antioquía ¡Se quedan!
Gracias a cada ciudadano, que alzó su voz, ¡Gracias!
Siempre fue una mentira la base presupuestal, lo único que querían eran eliminar las estampillas, se les cayó la mentira!! pic.twitter.com/GatJOw507C
Este tema había generado gran polémica en Antioquia, pues desde la asamblea multiestamentaria del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid habían anunciado paro indefinido e invitaron a otras instituciones a sumarse.
El presidente Petro también había reaccionado en su cuenta de X sobre esta polémica: “Las élites antioqueñas han gritado, como en la Salamanca de España: !Muera la Inteligencia! Desfinancian su educación pública superior”.
En Antioquia pasan cosas graves, pero no salen en su prensa.
Las élites antioqueñas han gritado, como en la Salamanca de España: !Muera la Inteligencia! Desfinancian su educación pública superior.
Antioquia será grande por la inteligencia de su pueblo. ¿por qué los dueños del… https://t.co/DIXss0FYcE
Por último, el gobernador de Antioquia se comprometió a continuar en la búsqueda de fortalecer las herramientas, finanzas y cobertura de la educación superior, en especial, en la ruralidad.