No digas en inglés lo que puedas decir en español

hace 18 horas 9

La revolución tecnológica —especialmente las redes sociales— y la globalización han modificado la manera de leer, de ver cine o televisión, de escuchar música y hasta de hablar. La influencia creciente de la lengua inglesa se ha acelerado con la ayuda de Internet, donde nacen los anglicismos necesarios en el campo de la informática, pero permean, cada vez más, en lo que se dice. Un nuevo vocabulario, trufado de anglicismos, se abre paso, especialmente entre las generaciones millennial y Z, casi bilingües. Un fervor que contrasta con la escalada de racismo del discurso de Donald Trump, alineado con el movimiento English only. Más partidarios de la coexistencia, los historiadores de la lengua relativizan la influencia de su uso sobre el español: “El idioma está en permanente cambio. O adoptamos los anglicismos tal como se escriben o los naturalizamos con ortografía propia y así entran a formar parte del acervo léxico patrimonial”, sostiene Inés Fernández-Ordóñez, académica de la Lengua.

Seguir leyendo

Una tienda en el barrio conocido como 'Little Mexico' en Harlem, Nueva York.
Leer el artículo completo