MinDefensa confirma secuestro de 34 militares en Guaviare tras la muerte ‘Dumar’, cabecilla de las disidencias de Iván Mordisco

hace 1 mes 16

Una grave situación de orden público se registra en Guaviare, donde 34 militares permanecen secuestrados luego de una operación de la Fuerza Pública contra las disidencias de las FARC. El hecho fue confirmado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien advirtió que la acción constituye un secuestro y no puede ser interpretada como una retención o un “corredor humanitario”.

Los uniformados fueron rodeados en la vereda Nueva York, zona rural del municipio de El Retorno, mientras intentaban evacuar tras intensos combates contra el Bloque Móvil Martín Villa, estructura bajo el mando de alias Iván Mordisco. Según el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, la comunidad, al parecer presionada por el grupo armado, impidió la extracción de los soldados, dejándolos bajo control de civiles armados.

La operación militar se inició el pasado domingo y se prolongó por más de seis horas. En el enfrentamiento fue abatido alias Dumar, también conocido como alias Chito, señalado como uno de los principales hombres de confianza de Mordisco. El Gobierno lo calificó como un “alfil terrorista” proveniente del Cauca. Además, se reportó la muerte de al menos diez integrantes de las disidencias, la captura de dos más y la recuperación de un menor de edad.

Aunque las cifras oficiales hablan de diez bajas, fuentes de inteligencia consultadas por medios nacionales señalaron que podrían ser más de 30 los cuerpos que aún no han sido recuperados de la zona. Durante la confrontación también fueron atacadas dos aeronaves de la Fuerza Pública, que resultaron impactadas sin que la tripulación sufriera daños.

El ministro Sánchez destacó la labor conjunta del Ejército, la Armada, la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional en el desarrollo de la operación, pero subrayó la urgencia de recuperar a los soldados. “No los están reteniendo, eso es un secuestro. Debemos defender la integridad de nuestros hombres y la de todos los colombianos; no necesitamos un corredor humanitario impuesto por estructuras ilegales”, expresó.

Frente a la crisis, el Gobierno ya ha solicitado la mediación de la Defensoría del Pueblo, el Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MABOEA) y la ONU para garantizar la liberación inmediata de los militares. “Esperamos que los suelten cuanto antes para poder continuar protegiendo a todos los colombianos”, puntualizó Sánchez.

El secuestro de los 34 uniformados aumenta la tensión en Guaviare, una región donde se intensifica la disputa territorial entre disidencias y grupos criminales, y plantea un nuevo desafío para la seguridad nacional.

Leer el artículo completo