El lunes en la noche se conoció la resolución por la cual el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes negó oficialmente al Museo de Arte Moderno de Medellín la venta de las obras de Débora Arango, “Rojas Pinilla” y “Madonna del Silencio”, al Banco de la República.
La resolución dio respuesta al recurso de reposición interpuesto por el museo en contra del concepto técnico por el cual ya habían negado la enajenación de las obras. En el documento, el ministerio recordó la declaratoria de 2004 por medio de la cual estas pinturas fueron declaradas Bienes de Interés Cultural.
“Dicha declaratoria se sustenta en la valoración efectuada al conjunto conformado por las 233 obras de la maestra Débora Arango, realizada por la Dirección de Patrimonio en el marco del trámite adelantado para la declaratoria de la colección como BIC, y no en la valoración individual y particular de cada una de ellas, pues la suma de los valores atribuidos a cada una de las obras, definen la sumatoria de los valores del conjunto declarado», se lee en la resolución.
Adicionalmente, en la resolución, el ministerio ratificó su decisión de prohibir la venta de las obras: “el argumento del MAMM, plantea como solución entregar (como se deduce su argumentación, en venta) las dos obras, en lugar de buscar alianzas (exposiciones temporales, préstamos, proyectos conjuntos) que sí están previstas en la práctica museológica y en derecho cultural, reforzando la idea de que las obras que hacen parte de la colección son concebidas como un activo transable, en lugar de un patrimonio colectivo protegido”.
Atentos: @mincultura no autorizó la enajenación de dos obras de la artista antioqueña Débora Arango, tituladas “Rojas Pinilla” y “Madona del Silencio” que hoy están en el Museo de Arte Moderno de Medellín y que pretendían ser entregadas al Banco de la República. Vía @BluRadioCo pic.twitter.com/uiGSmeku2K
— Ricardo Ospina (@ricarospina) September 22, 2025
Argumentaron, igualmente, que la intención de enajenación de estas piezas “afecta el derecho cultural de acceso ciudadano al conocimiento y mejor disfrute de unas obras de gran valor cultural”. Esta cartera consideró fundamental el fortalecimiento de la gestión institucional de manera que las obras de la colección declarada BIC de Débora Arango sean protegidas y divulgadas de manera apropiada. “De igual forma, se podría diseñar un programa de rotación de obras de la colección con el propósito de contribuir a que el público pueda tener una experiencia innovadora cada vez que visite el museo con exposiciones dinámicas”, escribió el ministerio. “desconocer el carácter de colección de la obra de la Maestra Débora implica como lo afirmó el ministerio en su comunicación negativa de la autorización de enajenación, la importancia de propender por la conservación de la integridad de las colecciones de bienes muebles, teniendo en cuenta que deben entenderse como unidades indivisibles, pues su conformación obedece a asuntos históricos, artísticos, políticos, jurídicos”.
Entre las acciones planteadas por el ministerio se encuentra la cooperación entre instituciones, estipulada de la siguiente manera: “Entre los casos de colaboración exitosa entre museos, estará siempre el programa de préstamos, que permite a las instituciones intercambiar obras para exposiciones temporales con guiones curatoriales conjuntos; exposiciones itinerantes o co-curadas con el fin de circularlas en ambas entidades compartiendo presupuesto, gastos de montaje, transporte, y actividades educativas; divulgación digital compartida donde un museo como el MAMM puede compartir a un museo como el del Banco de la República imágenes de las obras, textos y documentación asociada para que dicha información sea difundida en sus plataformas digitales como catálogos en línea -como con el que ya cuenta el MAMM- o publicaciones colaborativas; programas educativos y de mediación conjunta; publicaciones compartidas, y campañas de comunicación cruzada con la ayuda del uso de redes sociales y páginas web. Todas estas modalidades se pueden formalizar a partir de convenios de cooperación y no a través de la venta de las obras”.