El turismo en Medellín atraviesa uno de sus mejores momentos. Entre enero y junio de 2025, llegaron a la capital antioqueña 954.632 visitantes a través del Aeropuerto Internacional José María Córdova, lo que representó un aumento del 12,4% frente al mismo periodo del año anterior, según el Sistema de Inteligencia Turística (SIT).
De ese total, 546 mil correspondieron a turistas extranjeros, un crecimiento del 11,8% que consolida a Medellín como la segunda ciudad del país con mayor atracción de viajeros internacionales, de acuerdo con la presidenta de Anato, Paula Cortés Calle. “Es indudable el crecimiento que ha tenido esta región, no solo en cifras, sino también en la creación de productos turísticos que impulsan tanto Antioquia como su capital”, afirmó durante la apertura del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, que se celebra en Plaza Mayor.
Estados Unidos se mantiene como el principal país emisor de turistas hacia la región (33,57%), seguido por Panamá (15,46%), México (9,23%), Perú (8,81%) y Costa Rica (6,69%). Este dinamismo ha sido respaldado por el aumento en la conectividad aérea: el José María Córdova registró un incremento del 8,8% en el movimiento de pasajeros en el semestre, movilizando 6,3 millones de viajeros, de los cuales un tercio fueron internacionales.
En junio, la ciudad recibió 175.541 turistas, un 13,22% más que en el mismo mes de 2024. Más de la mitad fueron extranjeros, y los motivos de viaje estuvieron dominados por el ocio (94,66%), mientras que negocios, eventos, salud y educación representaron porcentajes menores.
La secretaria (e) de Turismo de Medellín, Ana María Mejía, destacó que la consolidación de la Secretaría de Turismo busca posicionar a la ciudad como un destino competitivo y responsable. “Hoy Medellín es el segundo destino mejor conectado del país, con más de 1.800.000 visitantes recibidos en 2024. Esa conectividad nos permite potenciar la oferta turística y diversificarla en segmentos como negocios, salud, deporte y entretenimiento”, aseguró.
Actualmente, el distrito cuenta con 61 rutas nacionales que conectan 28 destinos, entre ellos nuevas conexiones a Tolú y Ocaña. En el plano internacional, se operan 33 rutas hacia 21 destinos de 13 países, lo que consolida al aeropuerto de Rionegro como un hub regional.
En cuanto a la ocupación hotelera, Medellín reportó un 60,2% en junio de 2025, mientras que las viviendas turísticas se situaron en 49,6%. Aunque son cifras positivas, reflejan una leve desaceleración frente al auge registrado en 2022.
De acuerdo con los gremios, el reto para Medellín no es únicamente mantener el crecimiento en la llegada de turistas, sino garantizar sostenibilidad, regular el alojamiento informal y ofrecer experiencias que respondan a un viajero cada vez más internacional.