Durante el primer semestre de 2025, Medellín registró un comportamiento histórico en materia de inversión extranjera directa (IED). Según la Agencia de Cooperación e Inversión (ACI), llegaron a la ciudad 18 nuevos proyectos por un valor de 168 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 378% frente al mismo periodo del año anterior.
El dinamismo económico se traduce, además, en la generación de más de 8.000 empleos y en una proyección que apunta a superar los 400 millones de dólares en inversión al cierre del año, cifra muy por encima de los 150 millones registrados en 2024.
Para Cristina Zambrano Restrepo, directora ejecutiva de ACI Medellín, la confianza en las instituciones locales y la articulación entre Estado, sector privado y academia han sido factores decisivos en esta tendencia. A esto se suman la ubicación estratégica de la ciudad, la conectividad que ofrecen sus aeropuertos y la próxima entrada en operación de Puerto Antioquia, que fortalecerá los lazos comerciales con el exterior.
El sector tecnológico sigue siendo protagonista, con 10 de los 18 proyectos gestionados en 2025. Entre las compañías que han apostado por reinvertir o instalarse en la capital antioqueña se destacan TaskUs, Accenture, Poma, Abatech, Indie Company, Iqor, Recurly y Health Prime. En paralelo, países como Estados Unidos, Puerto Rico, Reino Unido, Nueva Zelanda, Brasil, Francia y China figuran entre los principales aportantes de capital.
Además de la llegada de nuevas empresas, Medellín ha fortalecido su estrategia para diversificar la inversión. Iniciativas como la Mesa de Inversión Extranjera Directa de Antioquia, el portafolio MedInvest y la Red de Aliados buscan consolidar un entorno favorable en aspectos jurídicos, logísticos y financieros.
La ciudad también se ha convertido en un epicentro del capital de riesgo. Con el programa Medellín Venture Capital, se proyecta movilizar más de 500 millones de dólares destinados a startups y proyectos de alto impacto. En esta apuesta participan entidades como Ruta N y Bancoldex, que recientemente aportaron recursos a fondos especializados como Simma Capital.
Expertos como Camilo Merino, asesor en procesos de venture capital, destacan que este modelo ha abierto puertas a emprendedores con proyectos de innovación, generando beneficios tanto para las nuevas empresas como para las grandes corporaciones que invierten en ellas.
Con eventos como Starco y Conexión Summit 2025, que se celebrará este 19 y 20 de agosto, Medellín busca seguir conectando talento e inversión. El reto de la ciudad es consolidar un ecosistema que combine innovación, desarrollo tecnológico y calidad de vida, factores que hoy la posicionan como uno de los polos más atractivos de la región para la llegada de capital extranjero.