La estrategia «Vivir es Comprender» busca cerrar las brechas de lectura y escritura de los estudiantes de primaria
La Alcaldía de Medellín, a través de las secretarías de Educación y Cultura Ciudadana, lanzó la estrategia «Vivir es Comprender», una iniciativa clave para mejorar la comprensión lectora en niños y niñas, especialmente tras los efectos de la pandemia y los retos que plantea la tecnología en los procesos educativos.
El Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad, que nació hace 15 años, ha sido fundamental para consolidar una cultura lectora en la ciudad. Sin embargo, los resultados de la prueba EGRA 2024 indican que aún hay mucho trabajo por hacer, pues muchos estudiantes de primero a tercero no alcanzan la fluidez lectora esperada. Este panorama subraya la importancia de continuar con iniciativas como «Vivir es Comprender«.

El fortalecimiento de las bibliotecas escolares es otra prioridad dentro de esta estrategia, es por ello que, en colaboración con la Biblioteca Pública Piloto, se realizará un diagnóstico y se diseñará un plan estratégico para mejorar el funcionamiento de más de 200 bibliotecas en instituciones educativas oficiales que contarán con asesoría y asistencia técnica para dotar a las bibliotecas de nuevas herramientas pedagógicas que serán implementadas hasta 2027.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Además, gracias a la fundación Luker y la UdeA, 120 docentes recibirán formación en la metodología «Aprendamos Todos a Leer«, que se implementará en las aulas con la entrega de material pedagógico. Simultáneamente, se entregará la novena colección de «Secretos para Contar«, una serie de libros pensados para promover la lectura en los hogares, beneficiando a cerca de 6.000 familias en zonas rurales.
Finalmente, en el marco de la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura, las secretarías de Educación y Cultura Ciudadana han trabajado juntas para involucrar a 67 instituciones educativas y cinco grupos de maestros de Mova en la estrategia «Adopta a un Autor». Esta iniciativa permitirá que los estudiantes se conecten directamente con escritores invitados y reciban más de 300 libros, enriqueciendo la experiencia lectora y creando una comunidad educativa más comprometida con la lectura.

Le puede interesar:
Fue judicializado ciudadano estadounidense por explotación sexual de menor en Medellín https://t.co/yeCS1iknGH
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 16, 2025