Más de 7 000 jóvenes se postularon a las “Becas Jóvenes Pa’ Lante Antioquia”

hace 4 horas 8

Con más de 7 400 postulaciones provenientes de 123 municipios, cerró el proceso de inscripciones al programa “Becas Jóvenes Pa’ Lante Antioquia”, una iniciativa que busca ampliar el acceso a formación técnica y tecnológica en el departamento.

IMG 20250804 WA0042 1
IMG 20250804 WA0041
IMG 20250804 WA0040
IMG 20250804 WA0039

Esta estrategia, liderada por la Gobernación de Antioquia, ofrece 5700 becas que cubren el valor total de la matrícula y entregan un apoyo económico adicional de hasta $500000 por estudiante.

  • El balance de la convocatoria reveló que el 63 % de los inscritos fueron mujeres, y que las subregiones con mayor participación fueron Urabá, Norte y Nordeste. Municipios como Carepa, Apartadó y Caucasia encabezaron la lista de postulaciones. Entre los programas con mayor demanda se destacaron desarrollo de software, operación portuaria y recreación y deportes.

    Otras noticias: Exdiputado Sigifredo López: “La JEP ha sido cómplice del silencio de las FARC”

    El alto número de inscritos demuestra que los jóvenes están interesados en aprender habilidades útiles para el mercado laboral, especialmente a través de programas cortos y flexibles”, afirmó Mauricio Alviar Ramírez, secretario de Educación de Antioquia.

    El programa, que cuenta con una inversión departamental cercana a los $20000 millones, se implementa en alianza con 15 universidades e instituciones de educación superior. El modelo incluye acompañamiento académico y vocacional, y conecta a los beneficiarios con agencias de empleo al finalizar su proceso formativo.

    De los más de 7000 inscritos, la gran mayoría fue preseleccionada para avanzar a la siguiente etapa. Los aspirantes deberán completar el proceso de legalización de documentos hasta el 15 de agosto, a través del sitio web oficial: www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co.

    Entre los documentos requeridos se encuentran: copia del documento de identidad, certificación de residencia (estrato y dirección), y constancia de haber cursado al menos noveno grado o diploma de bachiller.

    Los aspirantes que pertenezcan a poblaciones diferenciales o que acrediten condiciones especiales —como ser víctimas del conflicto, mujeres cuidadoras, indígenas o afrodescendientes— también deben anexar los soportes correspondientes.

    Actualidad: El papa León XIV ante más de un millón de jóvenes: “Aspiren a cosas grandes, no se conformen con menos”

    La invitación es a que quienes resultaron preseleccionados continúen el proceso con responsabilidad. Tenemos poco tiempo para legalizar los documentos y empezar las matrículas”, explicó Felipe Gil Barrera, director de la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, entidad encargada de la implementación del programa.

    Las clases se desarrollarán de forma presencial, acercando la educación superior a los territorios más apartados de Antioquia y fortaleciendo la conexión entre formación y empleo. Con este programa, el departamento sigue apostando por una educación pertinente, accesible y transformadora para su juventud.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo