Maltrato y tráfico ilegal: tortugas morrocoy llegaron en delicadas condiciones al CAVR del Valle de Aburrá

hace 2 horas 2

El tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre siguen dejando huellas preocupantes en el Valle de Aburrá. Uno de los casos más recientes es el de una ciudadana que viajó desde el municipio de Planeta Rica, Córdoba, hasta Medellín, para entregar voluntariamente 30 tortugas morrocoy en la estación de paso de fauna silvestre.

IMG 20250820 WA0027
IMG 20250820 WA0030
IMG 20250820 WA0029
IMG 20250820 WA0032
IMG 20250820 WA0028
IMG 20250820 WA0025

Según relató, algunas de estas tortugas habían nacido en su vivienda a partir de ejemplares que ya tenía en cautiverio, mientras que otras le fueron regaladas. A su llegada al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVR), los profesionales identificaron afectaciones en la estructura ósea del plastrón (parte inferior del caparazón) de varios animales.

  • Cuatro de ellas, en estado infantil, están bajo cuidados especiales en la sala de neonatos, mientras que las demás fueron trasladadas a la zona de cuarentena para iniciar su proceso de recuperación y rehabilitación.

    Otro caso que generó alerta fue el hallazgo de una tortuga morrocoy pintada con pintura a base de aceite en su caparazón, lo que constituye una grave forma de maltrato animal. “Se trata de una especie vulnerable y este tipo de intervenciones atenta contra su bienestar y supervivencia”, enfatizó Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

    Lamentablemente, también se conoció la historia de una tortuga encontrada en poder de un habitante de calle en el centro de Medellín. El animal presentaba una amputación cicatrizada en uno de sus codos, anomalías en sus extremidades posteriores y pérdida casi total de las uñas, señales de un severo caso de maltrato. No logró sobrevivir.

    Leer también: Congresista Mauricio Giraldo, de Granada, es el nuevo presidente de la comisión segunda del Senado

    La tortuga morrocoy (Chelonoidis carbonarius) es una de las especies más afectadas por el tráfico ilegal debido a su apariencia y comportamiento tranquilo. Sin embargo, cumple un papel ecológico esencial como dispersora de semillas, favoreciendo la regeneración de los bosques en su hábitat natural: las regiones cálidas del norte y oriente del país.

    Actualmente, esta especie se encuentra en la categoría Vulnerable (VU) según la UICN. Su tenencia, tráfico o comercialización constituyen delitos ambientales.

    La mayoría de las tortugas que ingresan al CAVR provienen de rescates por tráfico ilegal, entregas voluntarias o abandonos en espacio público. Por ello, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá hace un llamado a la ciudadanía para respetar la vida silvestre, no fomentar el tráfico de especies y denunciar cualquier irregularidad a través de la línea (604) 3856000, la página web www.metropol.gov.co/Paginas/pqrsd.aspx o el correo [email protected].

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo