
Este viernes, en la mañana el tercer y último día del Congreso Empresarial Colombiano, el mayor encuentro del sector privado en el país, se reveló el dato de crecimiento del país durante el segundo trimestre de este 2025. La cifra del 2,1% en ese período, y el acumulado del 2,4% de enero a junio, pueden ser motivo de amplia discusión entre economistas y empresarios, que ven en ellas la medida más gruesa del entorno en el que se mueven. Pero eran poco citadas en los pasillos del Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, donde más de 2.000 asistentes intercalaban las conferencias y paneles con la charla informal entre ellos. En lugar de la cifra macroeconómica, la atención se la llevaba la realidad política en un momento de alta tensión, que entre los empresarios ha dejado una mezcla de ansiedad, molestia y, especialmente, angustia. Y, aunque al salir del foro varios de ellos señalaban una sensación de alivio por varias de las charlas y hechos de la reunión, la presión política se mantiene a siete meses de las elecciones legislativas y nueve meses de unas votaciones a presidente que no solo no tienen un favorito claro, sino que se mueven entre decenas de aspirantes y un sinnúmero de variables.
