Publicado por: Sara Cespedes
2025-08-12 | 7:56 pm
Foto: Enel Colombia
La apuesta eléctrica de Bogotá: Enel avanza en la construcción de infraestructura para el Metro y el Regiotram
Resumen: Enel Colombia avanza en la construcción de dos subestaciones eléctricas, en Puente Aranda y Bosa, con una inversión de 151 mil millones de pesos, para proveer la energía necesaria para la operación del Regiotram de Occidente y la Línea 1 del Metro de Bogotá. Las obras, que tienen avances significativos y se espera estén listas para el 2025, también generarán alrededor de 250 empleos y contribuirán al desarrollo de una movilidad sostenible en la región.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Enel Colombia avanza con la construcción de dos subestaciones eléctricas vitales para el futuro del transporte masivo en Bogotá y Cundinamarca. Estos proyectos, ubicados en Puente Aranda y Bosa, proveerán la energía limpia necesaria para la operación del Regiotram de Occidente y la Línea 1 del Metro de Bogotá, dos iniciativas que prometen transformar la movilidad en la región.
Según Mónica Cataldo, gerente de Distribución de Enel Colombia, la empresa se siente orgullosa de ser un aliado estratégico en la electrificación de estos sistemas de transporte.
Cataldo afirmó que «contribuir a su operación con soluciones sostenibles reafirma nuestro compromiso con la movilidad eléctrica y el desarrollo de infraestructura». La inversión total en ambas subestaciones asciende a casi 151 mil millones de pesos, y se estima que generarán empleo para alrededor de 250 personas, impulsando la economía local.
Subestación Montevideo: Un Impulso al Regiotram
Ubicada en el Patio Taller del Regiotram en Puente Aranda, la Subestación Montevideo será la encargada de energizar los trenes que conectarán a los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con la capital. Este proyecto busca reducir los tiempos de desplazamiento en un 60%, beneficiando a más de 130.000 personas al día.
Esto le podría interesar: ¡Alerta en Bogotá! Estas son las marchas del 12 al 16 de agosto que pondrán a prueba la movilidad esta semana
Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad
Con una inversión de cerca de 91.000 millones de pesos, la subestación estará completamente digital y telecontrolada. Contará con dos transformadores de 40 MVA cada uno y dos líneas de transmisión de 115 kV. Se espera que la obra, que ya tiene un avance del 60%, esté lista a finales de 2025. Los trabajos actuales incluyen la preparación del terreno y la construcción de las cimentaciones.
Subestación Porvenir: Energía para la Línea 1 del Metro
Por su parte, la Subestación Porvenir se construye en el Patio Taller de la Línea 1 del Metro, en Bosa. Esta infraestructura será el punto de conexión para suministrar la energía que permitirá el funcionamiento del proyecto de transporte masivo más grande de la capital.
Se espera que el Metro movilice a más de 72.000 pasajeros por hora y beneficie a habitantes de 78 barrios en nueve localidades.
Con una inversión de 60.000 millones de pesos, la subestación contará con dos transformadores que le darán una capacidad total de 80 MVA. La obra ya tiene un avance superior al 70% y se proyecta su finalización para el segundo semestre de 2025. Según Mónica Cataldo, la subestación «será fundamental para el suministro eléctrico confiable, sostenible y seguro» de la ciudad.