JEP condena a 12 militares por 135 falsos positivos en Cesar y La Guajira

hace 3 semanas 17

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sentenció este jueves 18 de septiembre a doce exintegrantes del Batallón de Artillería n.° 2 La Popa, con sede en Valledupar, por su participación en 135 ejecuciones extrajudiciales cometidas entre enero de 2002 y noviembre de 2003 en el norte del Cesar y el sur de La Guajira.

La decisión fue emitida por la Sección de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz, que recordó que en julio de 2022 los militares reconocieron su responsabilidad en 32 hechos imputados.

Según el fallo, los uniformados se aliaron con grupos paramilitares para retener de manera arbitraria a civiles ajenos al conflicto, quienes posteriormente eran presentados como guerrilleros o miembros de organizaciones criminales muertos en combate.

La magistrada ponente, Ana Manuela Ochoa, advirtió que se configuraron patrones de macrocriminalidad en estos hechos, pues se falsearon informes operacionales para inflar las cifras militares. “No fueron excesos individuales, sino parte de un plan sistemático con lógica institucional”, enfatizó.

Las víctimas fueron principalmente campesinos, indígenas, afrodescendientes y personas en condición de vulnerabilidad, que fueron perfiladas, engañadas, detenidas, torturadas y ejecutadas. De las 135 víctimas, seis fueron reconocidas como afrodescendientes y 14 como indígenas: diez del pueblo Kankuamo y cuatro del pueblo Wiwa. Una de las mujeres asesinadas era menor de edad y otra, madre cabeza de hogar.

El fallo también señaló que estas ejecuciones provocaron desplazamiento forzado de las familias, así como estigmatización y persecución contra pueblos indígenas enteros, especialmente Kankuamo y Wiwa, sometidos a confinamientos, restricciones de alimentos y medicinas, y control territorial.

Las sanciones para los 12 militares oscilan entre cinco y ocho años, que deberán cumplir con trabajos restaurativos en seis proyectos construidos junto a las víctimas. Además, la JEP ordenó que los condenados continúen aportando información para esclarecer los hechos y garantizar la reparación integral.

Leer el artículo completo