Intránsito se ha consolidado como la primera institución en el país dedicada a formar a los futuros agentes de la movilidad vial y a brindar apoyo integral a la cadena logística del transporte
El proceso de formación en Intránsito es riguroso y multidimensional. Los aspirantes a ser agentes de tránsito deben pasar por un filtro que comienza con un proceso de reclutamiento donde se evalúan aspectos humanos como la vocación y el compromiso con la seguridad vial. Además, la formación incluye una combinación de normas técnicas y jurídicas, así como psicología vial, para asegurar que los futuros agentes cuenten con las herramientas necesarias para desempeñarse con efectividad en la calle y con una visión humana y ética.
Con una visión innovadora y un enfoque integral, esta escuela de formación nacional del agente de tránsito se prepara para dar un paso más, creando la primera universidad de movilidad vial en Latinoamérica.
Una de las características que distingue a Intránsito es la asignatura de orden cerrado, un entrenamiento disciplinario similar a los programas de formación militar, pero con un enfoque en el ejercicio de autoridad sin el uso de armas. Esta disciplina tiene como objetivo formar agentes con el respeto debido hacia los diferentes niveles de autoridad, comenzando por el alcalde, quien es la primera autoridad del tránsito en la ciudad, hasta la policía.

Expansión y Alianzas Estratégicas
Además de Medellín, Intránsito ha extendido su presencia a nivel nacional con sedes en ciudades como Quibdó, Ibagué, Villavicencio, Armenia y Bogotá. Incluso, mantiene convenios con municipios de todo el departamento y con varias universidades para que los egresados de la institución puedan continuar su formación en áreas como derecho o disciplinas afines al transporte y la movilidad vial.
“Intránsito se apresta a crear la primera universidad de movilidad vial en Latinoamérica, la mayoría de nuestros ingenieros en vías y en seguridad vial son invitados de países como México, España, Brasil que nos llevan alguna ventaja en todas estas áreas, crear lo que es la ingeniería en transporte y la seguridad vial, lo que es la administración en empresas de transporte y también fortalecer mucho en el área de derecho la asignatura en lo que es el código nacional de tránsito y sus normas conexas” afirmó el rector Eusebio Jaramillo, Rector Intránsito – Polimev
Oferta Académica y Flexibilidad
La institución ofrece una amplia gama de programas técnicos, cursos y diplomados enfocados en estudios de tránsito, transporte y seguridad vial. Con modalidades diurnas, nocturnas y sabatinas, Intránsito brinda opciones flexibles para quienes deseen formarse en el área, ya sea para ejercer como agentes de tránsito o para colaborar en la mejora de la seguridad vial desde otros sectores del transporte.
Además de los aspectos técnicos, Intránsito promueve una formación basada en valores como el respeto, la tolerancia y la lucha contra la corrupción.
«Desde nuestra institución no solamente formamos en educación, sino que también formamos desde los valores, el respeto la tolerancia y cero corrupción», destacó Hansel Montoya, Coordinador de mercadeo de Intránsito.

Invitación a los Jóvenes y Profesionales
Intránsito hace un llamado especial a todos los jóvenes con vocación de servicio y deseo de contribuir a la seguridad vial. Aquellos interesados en ser parte de la transformación de la movilidad del país, se hace la invitación a participar en la institución. Con matrículas permanentes, la escuela se forma desde la convicción de ser los futuros agentes en el ámbito del tránsito y la seguridad vial.
Con una visión clara de futuro y una apuesta firme por la excelencia educativa, Intránsito continúa posicionándose como un referente en la formación de los líderes del transporte y la movilidad vial en Colombia y América Latina.
Le puede interesar:
La IA está siendo clave para prevenir accidentes y fortalecer la seguridad vial https://t.co/cgTVwGjFbB
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) August 13, 2025