Intervendrán el cementerio de Caldas para la búsqueda de personas desaparecidas, en especial, del Suroeste y Oriente antioqueño

hace 9 horas 3

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) realizará la primera fase de intervención forense en el cementerio municipal de Caldas, en el sur del Valle de Aburrá, entre el 1 y el 12 de septiembre, con el objetivo de intervenir 22 sitios de interés para la búsqueda, los cuales corresponden a bóvedas individuales en las que se espera recuperar igual número de cuerpos, entre no identificados e identificados no reclamados.

La entidad reveló que en el cementerio de Caldas estarían inhumados cuerpos de personas dadas por desaparecidas procedentes de otros municipios de Antioquia, como San Francisco, en el Oriente antioqueño; y Angelópolis, en el Suroeste; y también de otras zonas del país como la ciudad de Cartagena, en Bolívar.

  • Le puede interesar: Medicina Legal identificó a las víctimas de la masacre en La Unión

    Las dinámicas de desaparición asociadas al cementerio de Caldas están relacionadas con hechos del conflicto armado en la vía nacional que comunica a Medellín con el Eje Cafetero y el Suroeste antioqueño, principalmente entre el municipio de Caldas y el Alto de Minas, en sectores como La Miel y La Salada”, explicaron en un comunicado.

    La investigación humanitaria y extrajudicial estableció un universo de 70 sitios de interés para la búsqueda, de los cuales 68 son bóvedas individuales y dos son osarios comunes. Según la Unidad de Búsqueda, en este camposanto fueron inhumados cuerpos de personas dadas por desaparecidas, en el contexto del conflicto armado, entre 1985 y 2016, siendo el periodo entre los años 2000 y 2011 el que registra la mayor inhumación de estos cuerpos.

    La UBPD invitó a las familias buscadoras que consideren que sus parientes desaparecidos puedan estar inhumados en este camposanto a que se acerquen al cementerio de Caldas entre el 1 y el 5 de septiembre y el 8 y el 12 de septiembre, entre las 9:00 a. m. y las 3:00 p. m., para realizar su solicitud de búsqueda y aportar su muestra de ADN a la entidad.

    Leer más: Indepaz rechazó homicidio de Esteban Rendón: con él, son 107 los líderes sociales asesinados en 2025

    También solicitaron que quienes tengan datos que puedan ayudar a la identificación de personas desaparecidas inhumadas en este cementerio, o a la localización de nuevos sitios de interés para la búsqueda, se acerquen al camposanto y aporten esta información a los funcionarios de la Unidad de Búsqueda, quienes garantizarán la confidencialidad.

    El Plan Regional de Búsqueda del Valle de Aburrá tiene un universo de 5 438 personas dadas por desaparecidas. En Antioquia el registro asciende a 25 548 personas desaparecidas y en Colombia, a 132 877.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo