Desde este lunes, los productores de arroz en Colombia iniciaron un paro nacional indefinido con bloqueos en vías de los departamentos de Huila, Tolima, Meta, Casanare, Norte de Santander y Santander. La movilización se da como respuesta a lo que los arroceros califican como una crisis estructural del sector, agravada por la caída en el precio del grano, el incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno y la importación de arroz en plena cosecha nacional.
Las protestas incluyen bloqueos intermitentes en vías estratégicas, con una modalidad de seis horas de cierre por una hora de paso. Los puntos de concentración más críticos se ubican en municipios como Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado y el cruce Líbano-Armero (Tolima), así como en Villavieja, Campoalegre y la glorieta hacia Yaguará (Huila).
Los manifestantes aseguran que el paro se mantendrá hasta que se logren acuerdos concretos con el Gobierno Nacional. Entre sus principales exigencias están:
Precios justos para el arroz producido en Colombia.
Regulación efectiva de la producción y comercialización del grano.
Protección al cultivo de arroz, considerado estratégico y semestral.
Revisión urgente de los tratados de libre comercio (TLC) que, según el gremio, están afectando la producción local.
Cumplimiento inmediato de los compromisos firmados en marzo pasado.
Óscar Gutiérrez, director de Dignidad Agropecuaria, advirtió que no participarán en nuevas mesas de diálogo si no se garantiza la presencia de entidades clave como los Ministerios de Agricultura, Comercio, Ambiente, la Superintendencia de Industria y Comercio, y representantes de la industria molinera.
El gremio señala que las pérdidas para los productores oscilan entre $2.500.000 y $2.800.000 por hectárea, situación que está llevando a la quiebra a pequeños y medianos agricultores. Además, denuncian que las importaciones de arroz desde Estados Unidos, Perú y Ecuador han saturado el mercado local, afectando gravemente la comercialización del arroz nacional, que podría abastecer la demanda interna.
Hasta el momento, el Ministerio de Agricultura no se ha pronunciado frente al inicio del paro. Los productores reiteran que las movilizaciones continuarán de forma indefinida hasta que se adopten soluciones reales y estructurales para enfrentar la crisis del sector arrocero.