Hay alternativas para revivir el proyecto de autonomía fiscal, pese a hundimiento en el Senado: Gobernador

hace 1 mes 13

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se volvió a pronunciar sobre el hundimiento del referendo de autonomía fiscal para las regiones. Ya lo había hecho a través de X, y esta vez publicó un video. 

El proyecto pretende modificar el artículo 298 de la Constitución, permitiendo que los departamentos y el distrito capital recauden directamente el impuesto sobre la renta y el patrimonio.

  • En contexto: Senado archivó referendo de autonomía fiscal para las regiones, así reaccionó el gobernador de Antioquia

    Con esto, por ejemplo, Antioquia pasaría de percibir 6 billones de pesos a 9 billones de pesos, teniendo en cuenta que esta zona del país es una de las que más produce mediante los impuestos de renta y patrimonio, y que actualmente le dejan a la Nación 14 billones de pesos.

    Para ello, desde Antioquia, con aliados en otros departamentos y ciudades del país, se promovió una recolección de firmas ciudadanas para pedirle al Congreso darle trámite al referendo

    Esa recolección fue liderada por Gregorio Orjuela, quien en su momento confirmó en MiOriente que la Registraduría avaló un total de 2 184 000 firmas, superando el requisito de los dos millones de firmas necesarias, dando así el inicio del trámite en el Congreso.

    Sin embargo, el proyecto se hundió ayer en la comisión primera del Senado, tras una votación de 7 a favor, 8 en contra y 5 ausentes

    Leer más: Alcaldes y gobernador sí pueden hacer campaña por el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás: CNE

    El gobernador Andrés Julián Rendón dijo que mienten quienes dicen que solo se benefician Antioquia y Bogotá, este es un proyecto solidario, que abraza a los 32 departamentos y al distrito capital, todos los departamentos y municipios duplicarían sus ingresos respecto a lo que hoy reciben a través del Sistema General de Participación”.

    Hay tres alternativas para revivir proyecto:

    Aunque no explicó cuáles son esas tres opciones, Rendón dijo que aún tienen varias alternativas legales para insistir en el proyecto ante el Congreso

    “Qué mezquindad elegir el derroche centralista ante tantas necesidades en las regiones. La lucha por la autonomía fiscal seguirá encendida. Soy el más fiel y leal soldado. Soy hombre de fe y muy perseverante: tenemos tres alternativas legales para regresar con esta discusión al Congreso de la República. Hay que permitirles a los colombianos, al constituyente primario, decidir sobre el destino de sus regiones”, dijo.

    Qué mezquindad elegir el derroche centralista ante tantas necesidades en las regiones. La lucha por la autonomía fiscal seguirá encendida. Soy el más fiel y leal soldado. Soy hombre de fe y muy perseverante: tenemos tres alternativas legales para regresar con esta discusión al… pic.twitter.com/iqGq7qM6at

    — Andrés Julián (@AndresJRendonC) September 10, 2025

    ¿Cómo fue la votación que hundió el proyecto?

    Votaron sí:

    • Carlos Motoa
    • Óscar Barreto
    • Julio Chagüi
    • Alfredo Deluque
    • Jonathan Pulido
    • Jorge Benedetti
    • Juan Carlos García

    Votaron no:

    • Clara López
    • María José Pizarro
    • Carlos Chacón
    • Carlos Benavides
    • Aida Quilcué
    • Ariel Ávila
    • León Fredy Muñoz
    • Temístocles Ortega

    No votaron:

    • Germán Blanco*
    • Fabio Amín*
    • Paloma Valencia*
    • María Fernanda Cabal*
    • Julián Gallo

    *Habían dado el sí o sugerido cambios en el texto para votarlo positivamente.

    Leer el artículo completo