La CUT pide un aumento justo para el sector público y destaca temas como formalización y equidad
El euro abrió este miércoles 16 de abril con una cotización de $4.942,91 en los principales bancos de Colombia. En paralelo, el país está atento a las decisiones que se tomen en la recién instalada Mesa de Negociación Nacional Estatal 2025, liderada por el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien destacó la importancia de fortalecer los acuerdos laborales previos y revisar con detenimiento el pliego de 100 peticiones que presentaron los sindicatos del sector público.
Durante la instalación de la mesa, Sanguino recordó que en la negociación pasada se firmaron 234 acuerdos, de los cuales el 69% ya se ha cumplido. El presidente de la CUT, Fabio Arias, anunció que su propuesta para el incremento salarial contempla el Índice de Precios al Consumidor (IPC) actual, que se ubica en 5,36%, más cinco puntos adicionales. La propuesta incluye también temas clave como formalización laboral, garantías sindicales, equidad de género y cumplimiento de compromisos anteriores.
Arias insistió en que el Estado no debe reducir el salario de los empleados públicos, incluso en medio de restricciones fiscales, y confió en que, como hace dos años, se logren acuerdos que favorezcan a los trabajadores. Esta negociación, que se extenderá durante los próximos días, definirá las condiciones laborales del sector estatal para los años 2025 y 2026.
También puede leer:
Más de 600.000 personas ya disfrutan del wifi gratis del Metro de Medellín, que se expande a nuevas estaciones y plazoletas https://t.co/NpK22xQtjT
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 16, 2025