Publicado por: Melissa Noreña
2025-10-03 | 2:30 pm
Fundieron 800 pistolas incautadas para crear un ‘instrumento de paz’ en Medellín
Resumen: La Institución Universitaria Pascual Bravo fundió 800 armas incautadas para crear "Fierro en clave de paz", una escultura sonora de 300 kg que busca resignificar la violencia en Medellín.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Más de 800 armas traumáticas y de fogueo incautadas por la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá se han transformado en una escultura sonora llamada «Fierro en clave de paz», una obra de arte que resignifica la violencia en Medellín.
La creación es el resultado de un proceso sin precedentes liderado por la Institución Universitaria Pascual Bravo, en articulación con la Secretaría de Seguridad y la Red de Músicas.
La escultura se elaboró a partir de la fundición de las 800 armas, 744 proveedores y 4.533 cartuchos entregados por la Policía.
Estudiantes y profesores del Pascual Bravo, utilizando los laboratorios del campus, convirtieron el metal en una pieza de arte de casi 300 kilos, con 190 centímetros de altura.
Lea también: Ejército desactivó bomba del Clan del Golfo que estaba en un camino rural de Yarumal
La obra está compuesta por tres elementos sonoros: un bombosil (similar a un tambor), un trombal (una especie de trompeta) y un pistonante (percusión).
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad, aseguró que este material, «que alguna vez significó miedo, se ha convertido en una escultura sonora que simboliza reconciliación, convivencia y la fuerza del arte como el camino hacia la paz».
El rector de Pascual Bravo, Juan Pablo Arboleda Gaviria, afirmó que la iniciativa busca generar un elemento artístico que transmita un mensaje de esperanza y unión.
La obra, que combina arte, ingeniería y diseño, se presentó este viernes 3 de octubre y será trasladada a la Ciudadela para la Cuarta Revolución y Transformación del Aprendizaje (C4TA). Este lugar es un símbolo de resiliencia, pues antes albergó la cárcel de mujeres El Buen Pastor.