Fedsalud y Hospital General de Medellín llegaron a acuerdo: no habrá suspensión de servicios

hace 1 día 10

La Federación Gremial de Trabajadores de la Salud, Fedsalud, y el Hospital General de Medellín llegaron a un acuerdo para que no se realizara una suspensión de servicios como anestesiología, cuidados intensivos, enfermería, instrumentalización quirúrgica, entre otros, en dicho centro médico. El cese de actividades se iba a realizar por falta de pagos y prestaciones sociales a trabajadores adscritos a la organización sindical. La cartera adeudada es de $10 000 millones.

Le puede interesar: Incarosa participó en Agroexpo 2025 y proyectó a Rionegro como referente nacional en la industria cárnica

  • Según explicaron, luego de una reunión en la que el mediador fue la Alcaldía, el Hospital realizará un pago de parte de la deuda que satisface las necesidades de los trabajadores, y se comprometieron a realizar los otros pagos en los meses siguientes.

    Esteban Bustamante, director ejecutivo de Fedsalud, señaló que, junto con la Alcaldía de Medellín y el Hospital, se sumarán a la solicitud para que el Gobierno nacional pague las deudas que tienen las EPS intervenidas y no se tengan que utilizar las vías de hecho de nuevo.  

    Se acordó que conjuntamente íbamos a solicitar al Gobierno nacional y concretamente a través de la Superintendencia Nacional de Salud, que tiene el control sobre las EPS vigiladas, que pague la deuda que actualmente se tiene con las IPS del municipio, porque la verdad esto es una obligación que más que del Distrito, es una obligación de las EPS intervenidas Savia Salud, Nueva, EPS y Coosalud, que no le están pagando a los hospitales”.

    Actualidad: El cejeño Christian Carmona lanzará este jueves su primer libro de poesía “Manifiesto Pubertario”

    La cartera total pendiente de pago por parte de las entidades promotoras de salud al Hospital supera los 245 000 millones de pesos. Las EPS con mayor deuda son Savia Salud ($119 143 millones), Nueva EPS ($12 485 millones), Adres/SOAT ($18 709 millones) y Coosalud ($13 176 millones).

    La Alcaldía de Medellín interpuso el pasado 29 de mayo una acción popular exigiendo al Estado el pago de deudas de las EPS intervenidas. En respuesta, el 11 de julio el Tribunal Administrativo de Antioquia ordenó medida cautelar instando al Gobierno nacional a saldar la deuda con los hospitales públicos y privados en un plazo de 30 días.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo