Hacen un llamado al Gobierno para que priorizar los procesos colectivos y utilizar métodos indirectos para avanzar en la entrega.
Desde la Fundación Forjando Futuros enviaron una alerta al país, asegurando que ya han pasado 14 años desde que fue implementada la Ley 1448 de Víctimas y Restitución de Tierras y esta no avanza de la manera como había sido programada.
Según explicaron, 6,5 millones de hectáreas han sido despojadas y solo han restituido 814.618 hectáreas, lo que representa solo el 12,5%. Gerardo Vega, abogado de Forjando Futuros explicó que, si en el país se continúa avanzando a este ritmo, se tardaría más de un siglo para poderle cumplir a cada una de las víctimas.
Lea también: En Feria de Flores, líderes de Santa Elena insisten en la importancia del turismo responsable
Además, aseguró que, a través de una investigación que realizaron desde la entidad, lograron identificar que hasta la fecha se presentado 166.066 solicitudes de restitución ante el Gobierno Nacional, de las cuales el 60 % fueron rechazadas por la Unidad de Restitución de Tierras y solo 18.438 casos concluyeron con fallo judicial.
"Faltarían 110 años, más de un siglo para que le puedan restituir la tierra a los campesinos que fueron despojados producto de la violencia en Colombia. Así como vamos, nos demoraríamos más de un siglo", dijo el abogado.
También puede leer: Una chispa de una maquina provocó voraz incendio en Itagüí
Vega reiteró que, aunque en el gobierno de Gustavo Petro se ha observado un avance comparado con anteriores mandatos, este sería insuficiente, pues este solo representa un crecimiento del 41 % en tierras y del 26 % en familias y estarían lejos de cumplir con la deuda que tendría el Estado con estas familias.
“Se hace un llamado a eliminar la microfocalización, priorizar los procesos colectivos y utilizar métodos indirectos, como la tecnología y la inteligencia artificial, para facilitar verificaciones de linderos y visitas a predios”, señalaron desde la Fundación Forjando Futuros.