La Federación Colombiana de Municipios – Simit alertó a la ciudadanía sobre una nueva modalidad de estafa que circula por internet y WhatsApp, en la que delincuentes suplantan su identidad institucional para ofrecer falsos descuentos en el pago de multas de tránsito.
Según explicó Sandra Milena Tapias, directora Nacional del Simit, se han identificado páginas web que imitan el diseño oficial de la entidad y redirigen al usuario a chats de WhatsApp. “Allí, utilizando los logos oficiales del Simit y de la Federación Colombiana de Municipios, los estafadores solicitan datos personales como nombre y cédula para luego enviar supuestos estados de cuenta con descuentos que no existen”, señaló.
La estafa se completa con el envío de códigos QR que direccionan a cuentas bancarias y billeteras digitales que no están vinculadas con la Federación. Al pagar, las víctimas reciben un comprobante o certificado de pago falso. Además, se han detectado correos electrónicos maliciosos con asuntos como «Notificación Fotocomparendo», que invitan a descargar archivos con usuario y contraseña, una práctica destinada a robar datos bancarios.
Entre las páginas web fraudulentas identificadas están sinmulta.com.co, simitmultas.org y simit-comparendosfcm.com, las cuales deben ser evitadas.
La Federación recordó que el único sitio oficial para la consulta y pago de multas es: 👉 www.fcm.org.co/simit
También reiteró que: No existen actualmente amnistías ni descuentos autorizados por la entidad. Los acuerdos de pago deben gestionarse directamente en los organismos de tránsito, nunca a través de terceros ni chats de WhatsApp. La página del Simit no tiene terminaciones .gov.co ni .com.co Los pagos solo pueden hacerse por PSE o entidades bancarias, nunca por plataformas como Nequi, Daviplata, Transfiya o consignaciones a cuentas de personas naturales. El Simit no envía correos con archivos adjuntos que pidan contraseñas. Todos los trámites ante el Simit son gratuitos y no requieren intermediarios.
La Federación hace un llamado a la ciudadanía a estar alerta, no dejarse engañar por mensajes sospechosos y verificar siempre que los trámites se realicen por los canales oficiales. La prevención y la información son las principales herramientas para evitar ser víctima de estos delitos digitales.