Esteban Quintero anuncia proyecto para que 100 % de dineros de peajes en El Santuario-Caño Alegre se inviertan en la vía

hace 1 semana 3

El senador Esteban Quintero presentará un proyecto de ley para asegurar que el 100 % de los dineros recaudados en los peajes del tramo El Santuario-Caño Alegre, en la autopista Medellín-Bogotá, se inviertan en este corredor vial, evitando que los dineros tengan otras destinaciones, como ocurre hoy.

El congresista explicó que de los $215 000 millones recaudados el año anterior en los peajes de Cocorná y de Puerto Triunfo, solo se invirtieron $10 000 millones en el mantenimiento de este corredor vial, hoy considerado uno de los tramos más peligrosos del país.   

  • Colombianos, desde el peaje de Cocorná, en la autopista Medellín-Bogotá, una de las vías más importantes del país y que, sin embargo, está olvidada por el Gobierno de Gustavo Petro. Esta carretera, que conecta regiones y mueve la economía al facilitar el transporte, hoy está en pésimas condiciones”. 

    Leer más: Exequias de madre e hijo de Granada serán este viernes

    Y agregó que “solo en 2024, el peaje de Cocorná y el de Puerto Triunfo recaudaron más de 215 000 millones de pesos, pero apenas $10 000 millones se invirtieron en mejorar esta vía. El resto del dinero se fue a otros destinos, mientras los conductores siguen pagando tarifas altas por rodar sobre huecos, grietas y tramos peligrosos”.

    🚧 PRESENTARÉ UN PROYECTO DE LEY PARA RECUPERAR LA AUTOPISTA MEDELLÍN-BOGOTÁ 🚧

    Colombianos, desde el peaje de Cocorná, en la autopista Medellín–Bogotá, una de las vías más importantes del país y que, sin embargo, está olvidada por el gobierno de Gustavo Petro.
    Esta carretera,… pic.twitter.com/fcumJJ4hlh

    — EstebanQuintero (@estebanquincar) August 8, 2025

    Nueva protesta de los transportadores y compromiso del Invías

    Una nueva jornada de protestas se registró desde la noche del viernes 1 de agosto en la autopista Medellín-Bogotá, a la altura del peaje de El Santuario, donde transportadores levantaron las talanqueras como forma de exigir una pronta intervención del Instituto Nacional de Vías (Invías) frente al deterioro del corredor entre El Santuario y Caño Alegre, uno de los más accidentados del país, según los manifestantes.

    La molestia se centra en la terminación del contrato de Gestión Vial Integral (GVI) para la asistencia y mantenimiento de ese tramo, lo que, según los voceros de los transportadores, implica la suspensión de servicios vitales como ambulancia, grúa y los frentes de mantenimiento. “Nos están dejando a la intemperie, en una de las vías más peligrosas de Colombia”, expresó uno de los manifestantes.

    Actualidad: Empresa local de Guarne denuncia suplantación para cometer estafas en redes sociales

    En paralelo, el Instituto Nacional de Vías emitió un comunicado oficial el 2 de agosto en el que rechaza las vías de hecho registradas en el peaje de Puerto Triunfo, Antioquia, donde se habrían levantado talanqueras, bloqueado carriles y desconectado equipos de vigilancia. La entidad aseguró que este tipo de acciones afectan la movilidad y desconocen los acuerdos logrados previamente con la comunidad.

    No obstante, tanto manifestantes como el jefe de peaje de Puerto Triunfo desmintieron estas acusaciones. “Eso que dice el comunicado es completamente falso. No hubo afectaciones ni al personal ni a la infraestructura. Fue una marcha pacífica”, aseguró el encargado del peaje.

    El Invías informó que actualmente se adelanta una licitación por más de 25 000 millones de pesos para intervenir integralmente este y otros corredores viales en Antioquia, y que mientras se adjudica el contrato, se prorrogó por un mes el actual convenio de mantenimiento. Cerca de $15 000 millones serán invertidos en el tramo Santuario-Caño Alegre, según la entidad.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo