El Encuentro Internacional Operación Liberterra II, evento que evalúa los casos de explotación y trata de personas a nivel mundial para consolidar estrategias de investigación y fortalecer la cooperación internacional frente a las redes criminales que trascienden fronteras, se realiza por primera vez en Colombia, en específico, en el distrito de Medellín, un municipio que ha padecido este fenómeno.
Le puede interesar: Madre y abuela del menor golpeado en Medellín al parecer eran intimidadas con arma de fuego
El encuentro es liderado por la Interpol y del mismo hacen parte autoridades de control, organismos internacionales, representantes de Estados Unidos, la fuerza pública y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, además de 30 países como México, Francia, España y Brasil, entre otros.
En el encuentro se reseñaron hechos como la Operación Binacional Wurde, que permitió la captura de cinco ciudadanos solicitados en Austria e identificó a 43 víctimas de explotación sexual en Europa. Así mismo, desde la instalación de la Interpol en Medellín, en 2024, se han realizado 39 retenciones internacionales con fines de extradición.
La agenda académica y operativa se desarrollará durante tres días. En el primero se realizan paneles abiertos al público, mientras que los días siguientes concentran mesas de trabajo para autoridades e investigadores internacionales. La Fiscalía General de la Nación y organismos de control nacionales se suman a estas mesas de coordinación con el fin de establecer compromisos inmediatos en judicialización, investigación y cooperación técnica.
Este espacio coincide con el Mes contra la Explotación Sexual y Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, que se conmemora en septiembre como parte del esfuerzo de la institucionalidad con la prevención de este delito y la protección integral de la niñez a través de la identificación de casos, activación de rutas de atención y trabajo con las autoridades competentes.