En una ceremonia en el Jardín Cementerio Universal de Medellín, Sandra Patricia Torres Guisao y familiares recibieron los restos de Ninfa Guisao Manco, su madre, quien vivía en el Chocó y fue reportada como desaparecida en el contexto del conflicto armado, desde el mes de abril del 2011.
Le puede interesar: Fueron cinco los explosivos instalados en Loreto, en Medellín. EPM aún no puede ingresar a la zona
Ella misma cargó el cofre con el cuerpo esqueletizado de su madre y lo llevó hasta el osario donde ahora puede visitarla. En el 2011, Sandra estudiaba enfermería en Bogotá. En abril de ese año, perdió el contacto con su mamá y aunque viajó hasta el noroccidente de Colombia para buscarla, no pudo encontrarla.
Cuando Ninfa desapareció, Sandra recibió una llamada en la que le informaron que su madre había muerto en medio de las hostilidades del conflicto armado. Por su propia cuenta, Sandra emprendió la búsqueda de su mamá.
La información que pudo recopilar le permitió establecer que el cuerpo de Ninfa habría sido trasladado al municipio de Apartadó, en la región del Urabá antioqueño. Como pudo, viajó desde Bogotá hasta allá, pero no pudo recuperar el cuerpo de su madre y regresó a la ciudad con las manos vacías.
La Unidad de Búsqueda en el Urabá logró establecer que Ninfa murió en 2011 en el municipio de Riosucio, Chocó, bajo el contexto del conflicto armado. Posteriormente, fue trasladada al municipio de Apartadó e inhumada como cuerpo no identificado en el cementerio central, junto con otros cinco cuerpos que compartían circunstancias similares, pero que, a diferencia de Ninfa, habían sido identificados.
Leer más: Hombre de 44 años desapareció en Rionegro; su familia pide ayuda para dar con su paradero
A pesar de que en ese momento Sandra logró reconocer ante las autoridades a su madre, luego de ver algunas fotos de su cuerpo, no pudo tramitar su entrega porque aún no cumplía la mayoría de edad ni pudo saber en qué lugar había sido inhumado.
En 2024 se realizó la intervención forense del Cementerio Central de Apartadó, logrando recuperar el cuerpo de Ninfa Guisao en una bóveda del pabellón Ángel de mi guarda 1.
Tras recuperar el cuerpo, la Unidad de Búsqueda contactó a Sandra. En 2025, el Instituto Nacional de Medicina Legal confirmó plenamente la identidad de Ninfa y la UBPD le entregó de manera digna a Sandra el cuerpo de su madre.
El Plan Regional de Búsqueda Eje Bananero tiene un universo de 3 778 personas dadas por desaparecidas. Por su parte, el Plan Regional de Búsqueda del Valle de Aburrá tiene un universo de 5 489 personas desaparecidas. En Antioquia, la cifra asciende a 25 794 personas desaparecidas y en Colombia, a 132 877.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05