El río que nos une: Área Metropolitana invita a redescubrir el Río Aburrá Medellín en la Fiesta del Libro y la Cultura

hace 4 semanas 9

En medio de páginas, palabras y saberes, el río Aburrá–Medellín se convierte en protagonista de la edición número 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura

Desde el stand “El río que queremos está adentro”, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá extiende una invitación profunda: volver la mirada al río como símbolo de vida, memoria, cultura e identidad compartida.

Ubicado en la carpa JLV 28, sobre la emblemática Avenida Carabobo, este espacio se presenta como un punto de encuentro multicolor y multisensorial. Inspirado en la famosa frase de El Principito “lo esencial es invisible a los ojos”, el stand ofrece una programación rica y diversa que busca reconectar a los habitantes del Valle de Aburrá con la historia viva que corre bajo sus puentes: el río.

Un río que inspira territorio

El enfoque del Área Metropolitana se trata de entender el río como un eje que atraviesa no solo el paisaje físico, sino también el emocional y cultural del territorio. Más de 100 experiencias culturales y pedagógicas hacen parte de esta apuesta por resignificar el río desde una mirada participativa y reflexiva, especialmente dirigida a niños, jóvenes, adultos y personas mayores.

“Nuestra apuesta conecta la lectura, el conocimiento y el fortalecimiento cultural del territorio metropolitano, al tiempo que invitamos a todos los visitantes a reconocer al Río Aburrá–Medellín como la fuente que une e inspira al Valle de Aburrá”, explicó Santiago Pérez Valencia, subdirector de Desarrollo Social del AMVA.

La programación incluye talleres creativos, conversatorios, experiencias lúdico–pedagógicas, presentaciones artísticas y actividades incluyentes como talleres en lengua de señas colombiana, garantizando así el acceso universal al conocimiento y la cultura.

En medio de páginas, palabras y saberes, el río Aburrá–Medellín se convierte en protagonista de la edición número 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura Stand Área Metropolitana – Fiesta del Libro y la Cultura

Una propuesta para todos los sentidos

Este stand no solo ofrece contenido educativo, sino que también ha sido diseñado como una experiencia sensorial. Colores vivos, materiales interactivos y espacios de contemplación hacen que tanto niños como adultos se sientan atraídos y conmovidos por el mensaje del río.

“Venimos desde el barrio Manrique, llegué con mi hija y sus compañeras del colegio y nos llamó mucho la atención este espacio porque es muy colorido, es bonito. Nos gustó porque aprendimos sobre el río, los 10 municipios por donde pasa, también sobre la gestión del Área Metropolitana”, comentó Alejandra Velásquez, madre de familia visitante.

Invitados especiales y conocimiento colectivo

El stand cuenta con la participación de invitados destacados como el sociólogo Diego Ríos Arango, el artista y curador Jorge Barco del Museo de Arte Moderno de Medellín, además de colectivos como el Semillero Prometeo del Politécnico Grancolombiano, el proyecto FAUCES, las Colecciones Biológicas (CBUCES) de la Universidad CES y bibliotecas públicas de varios municipios del área metropolitana como Envigado, Itagüí, Copacabana y Girardota.

Además, los ganadores del festival SmartFilms Medellín y Valle de Aburrá compartirán sus visiones artísticas sobre el territorio, demostrando cómo el cine, la literatura y la memoria pueden entrelazarse para despertar conciencia sobre el cuidado de nuestros recursos naturales.

“El río y las palabras”: una franja nocturna para pensar(nos)

Una de las actividades más destacadas es la franja nocturna “El río y las palabras”, que cada noche a las 7:00 p.m. abre un espacio íntimo y simbólico para conversar sobre el río como testigo silencioso de nuestra historia, nuestras luchas y nuestros sueños compartidos.

Allí, escritores, ambientalistas, artistas y ciudadanos se reúnen para intercambiar emociones, conocimientos y visiones del futuro, reconociendo al río como un eje transversal de nuestra vida cotidiana.

Volver al río es volver a lo esencial

Con esta participación en la Fiesta del Libro y la Cultura, el Área Metropolitana ratifica su compromiso con el fortalecimiento de la cultura ambiental, la educación ciudadana y el reconocimiento del río como parte vital de nuestra identidad territorial.

La invitación está abierta hasta el próximo 21 de septiembre: recorrer el stand “El río que queremos está adentro” es una oportunidad para reflexionar, aprender y, sobre todo, sentir que el río no solo fluye afuera, sino también adentro de nosotros.

Le puede interesar:

«El Principito» fue traducido a la lengua Embera Chamí para revitalizar las lenguas ancestrales https://t.co/tHMwPiqthU

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 12, 2025

Leer el artículo completo