El expresidente Álvaro Uribe renunció a la prescripción del proceso en su contra: ¿Qué significa?

hace 1 mes 13

El expresidente Álvaro Uribe Vélez le informó este lunes 25 de agosto a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá su deseo de renunciar a la prescripción en el proceso que se le adelantó por presunta manipulación y presión a testigos.

En el documento de dos páginas, firmado por el exmandatario, se le hace saber al magistrado ponente de la Sala que tiene la intención de que se demuestre su inocencia, en este proceso que se ha extendido por años.

Como es de público conocimiento, el caso que se encuentra en estudio en el Tribunal Superior de Bogotá se prescribe en octubre próximo.

Incluso, este fue uno de los hechos que más mencionó la jueza 4 de conocimiento de Bogotá para darle celeridad a este proceso penal que terminó con la imposición de una condena a doce años de prisión en contra del exmandatario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

El expresidente aseguró que, pese a que en dos meses se podría cerrar este caso, su deseo siempre ha sido demostrar que jamás realizó ninguna acción ilegal dirigida a presionar o sobornar testigos.

“A pesar de que la ley me otorga un camino corto y sencillo para salir de este tortuoso proceso, no puedo aceptarlo, pues, aun con el peso de la injusta condena y estando mi libertad en juego, no puedo declinar el camino de la verdad”, señala el expresidente en uno de los apartados de la carta.

Por eso, invocando el artículo 85 del Código Penal, Álvaro Uribe pidió a los magistrados que se acepte “la renuncia que hago al derecho de verme favorecido por la prescripción de la acción penal y que adopten, en mi caso, la decisión de fondo que en derecho corresponda, conforme sólo a lo probado en juicio, a lo que ordena la ley y lo que sea justo”.

Es preciso señalar que esta decisión de conoce faltando un mes y medio para el vencimiento del plazo que otorga la ley para que haya una sentencia en firme en su proceso, que será el 16 de octubre.

Con esta decisión, la defensa de Uribe apuesta a que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá se pronuncie de fondo, incluso si ello implica mantener la condena, antes de que la acción penal quede extinguida por el paso del tiempo.

El líder político agregó que el proceso en su contra ha incluido más de 70 audiencias, miles de folios en pruebas y más de 2.000 páginas en escritos de impugnación y alegatos, razón por la cual pidió que la Sala tenga las garantías necesarias para revisar el expediente de manera completa antes de tomar una decisión.

¿Qué significa que Álvaro Uribe haya renunciado a la prescripción?

En palabras sencillas, el caso no vence. Por tiempos, el proceso vence el 15 de octubre de este año. Si el Tribunal Superior de Bogotá no define la segunda instancia -o sea si Uribe es o no culpable- el proceso cierra y el expresidente queda libre. Lo que Uribe pide es que el proceso no se cierre.

Lo único que tienen que hacer los magistrados es aceptar la petición de renuncia a ese derecho.

#ATENCIÓN| El expresidente Álvaro Uribe (@AlvaroUribeVel) renuncia a la prescripción de su proceso por presunta manipulación de testigos. Este es el documento radicado ante el Tribunal Superior de Bogotá

Vía @danielaramire_ https://t.co/vwS5QSGs2p pic.twitter.com/X3f98tTE81

— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) August 25, 2025

Leer el artículo completo