El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este lunes que el Cartel de los Soles, al que Estados Unidos señala como estructura liderada por Nicolás Maduro, “no existe”. Según el jefe de Estado colombiano, se trata de una “excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”.
¿Qué dijo Petro sobre el narcotráfico en la región?
En un mensaje publicado en la red social X, Petro aseguró que “el paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del Narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente Medio”. De acuerdo con el mandatario, esta estructura estaría integrada por el Clan del Golfo y las dos principales disidencias de las antiguas FARC: el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia.
“Le propuse a EEUU y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel (la Junta del Narcotráfico). Es coordinar y no someter. El problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando y con más democracia. Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito”, agregó el presidente colombiano.
El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen.
El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio.
Le propuse a EEUU y… https://t.co/TGqZMuzaWN
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 25, 2025
¿Cuál es la posición de Estados Unidos y Venezuela?
Estados Unidos acusó a Maduro de narcotráfico y terrorismo durante el primer mandato de Donald Trump. Actualmente, Washington sostiene que el Cartel de los Soles está dirigido por Maduro y altos funcionarios del Gobierno venezolano. El pasado 7 de agosto, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su arresto.
Los intercambios verbales entre Washington y Caracas se intensificaron la semana pasada, después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advirtiera que su país está preparado para “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas, tras el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en aguas del Caribe cerca de Venezuela.
Por su parte, el régimen de Maduro respondió que las “amenazas” de Estados Unidos evidencian su “falta de credibilidad” y ponen en riesgo la “paz y estabilidad” de toda la región.
Congresista estadounidense acusa al presidente Petro de colaborar con el Cartel de los Soles
El congresista estadounidense Carlos Gimenez advirtió que, si el presidente Gustavo Petro coopera con el gobierno de Venezuela, estaría actuando como “cómplice de una empresa narcotraficante transnacional” y podría enfrentar imputaciones por parte de la justicia estadounidense.
Las declaraciones del representante republicano se conocen en medio del anuncio de reforzamiento militar en la frontera colombo-venezolana.
🚨Gustavo Petro acaba de firmar su propia sentencia.
En el Congreso de Estados Unidos, no tomaremos esto de chiste. Al contrario, es gravísimo. https://t.co/erKKzXry3q
— Rep. Carlos A. Gimenez (@RepCarlos) August 25, 2025