Día Mundial Contra la Trata de Personas. OIM presentó recomendaciones para prevenir este flagelo

hace 1 día 7

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora este 30 de julio, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzó una campaña nacional con el objetivo de sensibilizar y prevenir este delito que afecta a miles de personas en Colombia y en el mundo.

La iniciativa, denominada “Tu vida cambia”, busca empoderar a la población a través de siete recomendaciones prácticas, centradas en la protección de documentos personales, la desconfianza ante ofertas engañosas, y el fortalecimiento de las redes de apoyo familiar y comunitario.

  • La trata de personas no siempre comienza con violencia; muchas veces empieza con una promesa atractiva”, advirtió Fernando Medina, jefe de Misión de OIM Colombia. Según explicó, migrar de forma segura y regular es una de las formas más efectivas para evitar caer en redes de explotación.

    Otras noticias: Identifican a motociclista fallecido en la autopista Medellín-Bogotá, era un policía

    La OIM alertó que cualquier persona puede ser víctima, sin importar su nacionalidad, edad o nivel educativo. En muchos casos, los tratantes utilizan deudas, engaños o presión emocional como mecanismos de control.

    Además, advirtió que los medios digitales han facilitado el reclutamiento de menores, siendo las redes sociales, videojuegos y aplicaciones de mensajería plataformas frecuentes para la captación.

    Durante el último año, la OIM reportó 459 casos de víctimas de trata en Colombia. El 77,5 % correspondieron a explotación sexual, el 12,3 % a trabajo forzado y el 3,7% a matrimonios serviles. El 58 % de las personas atendidas eran colombianas y el 42 % extranjeras, en su mayoría de Venezuela y Ecuador.

    Como parte del proceso de atención integral, las víctimas reciben alojamiento temporal, asistencia médica, acompañamiento legal y apoyo psicosocial. También se promueven acciones de reintegración social como formación laboral y acceso a salud mental.

    Estas son las principales recomendaciones de la OIM para prevenir la trata de personas:

    1. No entregar documentos personales a desconocidos o fuentes poco confiables. Mantener el control de la cédula, pasaporte u otros documentos es esencial para evitar situaciones de dependencia o retención forzada.
    2. Desconfiar de ofertas demasiado buenas o urgentes. Promesas de empleo, estudio o viajes con condiciones inusuales pueden ser un anzuelo para captar víctimas.
    3. Evitar préstamos poco claros o provenientes de extraños. Una deuda bajo condiciones dudosas puede convertirse en una forma de coerción.
    4. Estar atentos a entrevistas o propuestas que generen sospecha. Pedidos de fotografías íntimas o reuniones en sitios inseguros deben ser señales de alerta.
    5. Proteger a los menores. Establecer una comunicación constante con niños, niñas y adolescentes, y supervisar su actividad en redes sociales es clave. La OIM advierte que el 50 % de los menores víctimas de trata fueron contactados a través de medios digitales.
    6. Informar a familiares o amigos sobre decisiones importantes. Compartir datos del lugar al que se viajará, el nombre del empleador o institución, y los contactos, puede ser crucial ante una eventual desaparición.

    Actualidad: Más de la mitad de los 60 000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianos

    Finalmente, la OIM hizo un llamado a instituciones, empresas, medios y ciudadanía en general a sumarse a la prevención de la trata y a reportar cualquier situación sospechosa. En Colombia están habilitadas la línea gratuita 018000522020 y la aplicación LibertApp para realizar denuncias de forma segura.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo