Colombia, Descertificada: El Gobierno de Trump culpa a Petro por el fracaso en la lucha antidrogas

hace 6 horas 3

petro y trump

Colombia, Descertificada: El Gobierno de Trump culpa a Petro por el fracaso en la lucha antidrogas

Resumen: El gobierno de Trump descertifica a Colombia en la lucha antidrogas y culpa al "desacertado liderazgo" de Gustavo Petro. El Departamento de Estado asegura que el cultivo de coca ha aumentado a niveles históricos.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

En una decisión que sacude la política y la seguridad nacional, el gobierno de Donald Trump ha descertificado a Colombia en la lucha contra el narcotráfico. El Departamento de Estado confirmó que el país ha sido incluido en una lista de naciones que “han fracasado de manera demostrable durante los últimos 12 meses en cumplir con sus obligaciones” en esta materia.

El anuncio, que fue confirmado por el propio presidente Gustavo Petro en un consejo de ministros, es un duro golpe para el gobierno. «Bajo el desacertado liderazgo de Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia han aumentado a niveles históricos», cuestionó el Departamento de Estado, en una declaración que responsabiliza directamente al mandatario izquierdista.

Lea también: «Era de esperarse»: La dura crítica de Fico Gutiérrez a Petro tras la descertificación de Colombia.

Las Consecuencias de la Descertificación

Con esta decisión, la cooperación de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico se vería gravemente afectada. Esto podría tener un impacto directo en la capacidad de la Fuerza Pública de Colombia para combatir a carteles como el Clan del Golfo, y a guerrillas como el ELN y las disidencias de las FARC, que se han fortalecido en el último año. La falta de apoyo podría traducirse en un aumento de la violencia y la inseguridad en las zonas de conflicto.

El presidente Petro, al confirmar la noticia, expresó su preocupación por la decisión de Estados Unidos. «Voy a anunciar hoy, y que es que los Estados Unidos nos descertifican, después de decenas de muertes de policías, sobre todo de soldados, de gente común, tratando de impedir que les llegue la cocaína», dijo Petro en su consejo de ministros.

La Historia se Repite

Esta no es la primera vez que Colombia es descertificada por Estados Unidos. El país ya había sido incluido en la misma lista en 1996, durante la presidencia de Ernesto Samper, quien en ese momento enfrentaba un escándalo por la presunta financiación de su campaña por parte del Cartel de Cali.

La descertificación de 1996 generó una fuerte crisis política y diplomática, y la de hoy, 29 años después, podría tener consecuencias similares. La decisión del gobierno de Trump es un llamado de atención a Colombia sobre la necesidad de una política más efectiva en la lucha contra las drogas.

Aquí más Noticias Internacionales


Leer el artículo completo