Desde Dubái hasta el Bajo Cauca: La operación secreta que puso en jaque a depredadores ambientales en Antioquia
Resumen: El esfuerzo conjunto culminó con la ejecución de 350 acciones operacionales en los países participantes, logrando un total de 94 capturas de individuos implicados en delitos como la minería ilegal, la deforestación y el tráfico de fauna y flora.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Minuto30.com .- El Director de la Policía Nacional, Mayor General Carlos Fernando Triana Beltrán, anunció en las últimas horas los resultados de la ‘Operación Green Shield’, una masiva ofensiva transnacional dirigida a desarticular las redes criminales dedicadas a la destrucción del medio ambiente.
La operación, que representa un hito en la cooperación internacional, fue ejecutada por la Policía de Colombia en una coordinación sin precedentes con autoridades de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú y Ecuador.
El esfuerzo conjunto culminó con la ejecución de 350 acciones operacionales en los países participantes, logrando un total de 94 capturas de individuos implicados en delitos como la minería ilegal, la deforestación y el tráfico de fauna y flora.
Además, se asestó un golpe contundente a la logística de estas organizaciones con la incautación de 64 millones de dólares representados en equipos, maquinaria e insumos utilizados para sus actividades ilícitas.
El Capítulo Colombiano: Ofensiva en Seis Departamentos
Del total de las capturas, una porción significativa tuvo lugar en territorio colombiano, donde la Policía Nacional detuvo a 44 personas por delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales.
Las operaciones se desplegaron de manera estratégica en regiones críticas por su riqueza natural y la presencia de economías ilegales, abarcando el Bajo Cauca antioqueño, el sur del Cesar, Norte de Santander, Guainía, Casanare y Putumayo.
El impacto financiero para estas estructuras criminales en Colombia fue devastador, con una afectación calculada en más de 136.000 millones de pesos.
Como parte de la ofensiva contra la minería ilegal, se destruyeron 140 equipos pesados, incluyendo excavadoras, motores de succión y dragas tipo “dragón”, que son utilizadas para devastar los lechos de los ríos en busca de oro.
Más Allá de la Minería: Recuperación de Flora y Fauna
La ‘Operación Green Shield’ no solo se enfocó en la minería ilegal. También se logró un importante resultado en la lucha contra el tráfico de especies.
Las autoridades informaron la incautación de 3.920 unidades de flora, como maderas y plantas extraídas ilegalmente de los bosques, y la recuperación de 645 especies de fauna silvestre que habían sido capturadas para el comercio ilegal en mercados negros nacionales e internacionales.
Para garantizar la parálisis de las operaciones criminales, también se incautaron 216.633 galones de hidrocarburos, combustible esencial para el funcionamiento de la maquinaria pesada en zonas remotas.
Esta operación reafirma el compromiso de Colombia y sus aliados internacionales en la “Protección del Capital Natural”, demostrando que la lucha contra los delitos ambientales es una prioridad global que requiere de una cooperación transnacional efectiva para ser exitosa.
Aquí más Noticias de Colombia