En el nuevo auditorio de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño se realizó el décimo Foro de Competitividad, un espacio que reunió a empresarios, instituciones y comunidad en general con el propósito de reflexionar sobre los retos y oportunidades del territorio.
La presidenta de la entidad, Camila Escobar Vargas, expresó su satisfacción por la respuesta del público y resaltó el valor del escenario inaugurado: “Fue un lleno total, un auditorio abierto por primera vez para que confluyan lo público, lo privado y lo académico en conversaciones que construyan el futuro de esta región”.
La Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño realizó el X Foro de Competitividad, un espacio de diálogo y reflexión en torno a los retos y oportunidades para el desarrollo empresarial y regional, que se desarrolló en el nuevo auditorio de la entidad ubicado en su sede en el… pic.twitter.com/N8FDx6CfCU
— MiOriente (@MiOriente) September 30, 2025Escobar también recordó que la Cámara es un aliado del empresariado y por eso la entidad busca estar capacitada en sofisticación, tecnología, tendencias y retos actuales y futuros del mercado para brindarles el mejor acompañamiento posible.
Le puede interesar: San Carlos cierra Encuentro Internacional de Muralismo con 25 nuevos murales y 270 fachadas intervenidas
Durante el encuentro, Camilo Herrera Mora, fundador de Raddar CKG, analizó la dinámica económica del Oriente antioqueño y destacó que la región ha sabido proyectar apuestas de largo plazo. Según explicó, si bien sectores como el turismo, la producción láctea y la industria han marcado la historia local, hoy emergen nuevas oportunidades en áreas como la salud, la logística y la agricultura innovadora, que permitirán fortalecer la competitividad frente a otros mercados.
Herrera también subrayó la importancia de inversiones estratégicas como la del aeropuerto José María Córdova, que ha generado un efecto multiplicador en sectores como el turismo y la infraestructura. “Cuando el Estado y el sector privado toman decisiones correctas de inversión, se desencadenan desarrollos sostenibles a futuro. Por el contrario, decisiones equivocadas se convierten en elefantes blancos”, señaló.
En cuanto al contexto nacional, Herrera se refirió al descenso en la tasa de desempleo, que alcanza mínimos históricos en más de dos décadas, aunque advirtió que gran parte del empleo que surge es informal o de autoempleo. A su juicio, el reto está en avanzar hacia la formalización y la consolidación empresarial.
Finalmente, advirtió que los cambios en el entorno global, marcados por la disputa comercial entre Estados Unidos y China, impactan directamente a economías como la colombiana, por lo que recomendó actuar con cautela para identificar oportunidades y minimizar riesgos.
El foro cerró con el compromiso de continuar generando espacios de diálogo que impulsen la competitividad y el desarrollo sostenible en el Oriente antioqueño.
-
Registraduría Nacional alerta sobre página web falsa para consulta de jurados de votación
La Registraduría Nacional del Estado Civil emitió una alerta a la ciudadanía tras detectar la circulación de una página web falsa que ofrece un supuesto servicio de consulta de jurados de votación, capacitación e instructivos, además de solicitar datos que podrían ser utilizados de manera maliciosa. La entidad recordó que la Registraduría es la única autorizada para capacitar…
-
La Ceja suma 14 nuevos espacios para la correcta disposición de residuos
Con el objetivo de fortalecer la cultura ambiental y promover el manejo responsable de los desechos, Cornare, la Secretaría de Medio Ambiente de La Ceja y Empresas Públicas de La Ceja E.S.P. entregaron 14 nuevos espacios para la disposición adecuada de residuos en el municipio: 8 puntos ecológicos en instituciones educativas y 6 puntos posconsumo en diferentes entidades.…