El próximo domingo 9 de noviembre se votará la consulta popular que definirá la posible creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás. El objetivo de la Gobernación de Antioquia es que ese día se voten dos consultas: la del Oriente antioqueño, pero también la de Urabá.
En el caso de la subregión de Urabá, el proyecto de la consulta popular ya tiene concepto favorable del Senado, y está a la espera del concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes.
Si esas dos consultas avanzan y son aprobadas, se cumpliría uno de los objetivos que se ha trazado la administración del gobernador Andrés Julián Rendón: dejar al departamento con 3 áreas metropolitanas: Aburrá, San Nicolás y Urabá).
Leer más: Buscan responsable de atropello a dos menores en El Carmen de Viboral
Además, el otro objetivo es que las provincias administrativas sean 14. Rolando Castaño, director técnico de Planeación Territorial en Antioquia, recordó que la Administración recibió 6 provincias, y se han creado otras 4 con la aprobación de la Asamblea de Antioquia.
“Si avanzamos en la descentralización vamos a solucionar muchos problemas que tenemos como país. Hay que reconocer que Antioquia ha sido un departamento muy centralizado. Debemos avanzar hacia un esquema asociativo con más competencias, con un marco legal más estable”, explicó Rolando Castaño.
Mira la entrevista completa en YouTube:
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05