Daniel Quintero arremete contra el Pacto Histórico: “ha sido tomado por una izquierda miope y sectaria”

hace 1 mes 12

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, encendió la polémica en el Pacto Histórico al advertir que su participación en la consulta interna de octubre próximo no está garantizada. Según afirmó, esta coalición ha sido “tomada por una izquierda miope y sectaria” que estaría cerrando las puertas a nuevos liderazgos.

“Mi presencia en el Pacto Histórico no está garantizada. Prefieren que la derecha gane la presidencia y el país se llene de sangre, antes que abrir espacios a quienes hemos luchado contra las mafias desde las regiones”, escribió Quintero en su cuenta de X.

El exmandatario también cuestionó lo que llamó “roscas” dentro del movimiento, al que acusó de reproducir prácticas de exclusión y de replicar las estrategias de lawfare diseñadas, según él, por la derecha para frenarlo en su aspiración presidencial.

Las declaraciones de Quintero se dieron poco después de que el senador Iván Cepeda y la exministra Gloria Ramírez anunciaran su intención de entrar en la contienda presidencial dentro del Pacto Histórico.

Actualmente, en la baraja de precandidatos figuran, además de Quintero, nombres como Gustavo Bolívar, Camilo Romero, Susana Muhamad, Carolina Corcho, María José Pizarro, Gloria Flórez, Alí Bantú Ashanti, Cepeda y Ramírez.

Mi presencia en el Pacto Histórico no está garantizada. El Pacto Histórico ha sido tomada por una izquierda miope y sectaria que prefiere que la derecha gane la presidencia y el país se llene de sangre, que abrir espacios a quienes hemos luchado contra las mafias desde las…

— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) August 24, 2025

Reacciones en el Pacto Histórico

El pronunciamiento de Quintero no cayó bien en varios sectores de la coalición. La ministra Susana Muhamad señaló que el exalcalde “tiene un pensamiento más liberal” y expresó preocupación por sus imputaciones en casos de corrupción, mientras que el representante Gabriel Becerra negó que existan “roscas” al interior del movimiento y defendió que las reglas ya fueron aprobadas colectivamente.

Por su parte, el congresista antioqueño David Toro sostuvo que el proceso debe garantizar la participación democrática de las bases, sin privilegios para nadie, y Gustavo Bolívar también advirtió que “se está quedando gente valiosa por fuera” de las listas.

En octubre, el Pacto Histórico definirá mediante consulta interna sus candidatos al Senado y el aspirante presidencial que participará en la interpartidista de marzo de 2026, donde competirán contra otros sectores de izquierda y progresismo.

Leer el artículo completo