¡Dane entrega las cifras! Así está el desempleo en Colombia

hace 2 semanas 3

¡Dane entrega las cifras! Así está el desempleo en Colombia

Resumen: Incremento en el trabajo por cuenta propia, que incluye a freelancers, emprendedores y pequeños comerciantes, contrasta con el crecimiento más modesto del 1,3% en las relaciones laborales dependientes

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

En una señal de clara recuperación económica y un alivio para miles de hogares, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la tasa de desempleo en Colombia para junio de 2025 se ubicó en un 8,6%. Esta cifra no solo representa una noticia positiva, sino que confirma una sólida tendencia a la baja, al disminuir 1,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se situaba en 10,3%.

Este indicador es el resultado de un mercado laboral que muestra mayor dinamismo. Según el informe del DANE, la tasa de ocupación a nivel nacional fue del 58,4%, un aumento significativo de 1,3 puntos porcentuales frente al 57,2% registrado en junio del año anterior. En términos sencillos, esto significa que un mayor porcentaje de la población en edad de trabajar encontró un empleo, un factor clave para la estabilidad económica del país.

La tasa global de participación, que mide la presión de la población sobre el mercado laboral, también mostró una ligera alza, ubicándose en 63,9%, lo que indica que más personas están saliendo a buscar trabajo, confiando en las oportunidades disponibles.

El Auge del Trabajo Independiente: ¿Qué Tipo de Empleo se Está Creando?

Más allá de la cifra principal, los datos del Registro Estadístico de Relaciones Laborales (RELAB), correspondientes a mayo de 2025, ofrecen una pista crucial sobre la naturaleza del empleo que está impulsando la recuperación. El informe detalla un crecimiento notable del 6,3% en las relaciones laborales independientes en comparación con el mismo mes de 2024.

Este fuerte incremento en el trabajo por cuenta propia, que incluye a freelancers, emprendedores y pequeños comerciantes, contrasta con el crecimiento más modesto del 1,3% en las relaciones laborales dependientes (empleos formales con contrato). Este fenómeno sugiere una transformación en el mercado laboral colombiano, donde la flexibilidad y la autogestión están ganando un terreno significativo como fuente principal de nuevos ingresos para la población.

Las Grandes Ciudades Lideran la Tendencia a la Baja

La tendencia positiva no fue exclusiva del consolidado nacional. En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas del país, el panorama es igualmente alentador. La tasa de desocupación en estas zonas urbanas se situó en 8,3%, experimentando una importante disminución de 1,8 puntos porcentuales respecto a junio de 2024 (10,2%).

En estas ciudades, la tasa de ocupación alcanzó un robusto 60,9%, superando el 60,1% del año anterior. Esto demuestra que los principales motores económicos del país están generando empleo y absorbiendo mano de obra de manera efectiva.

La caída sostenida del desempleo, junto con un aumento en la ocupación y un notable dinamismo en el sector del trabajo independiente, son indicadores sólidos de que el país avanza en la senda de la recuperación y la creación de oportunidades para más ciudadanos.

desempleo en colombia

Aquí más Noticias de Economía

Leer el artículo completo