La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) seguirá ejerciendo sus funciones como autoridad ambiental en el Oriente antioqueño y el Valle de San Nicolás. Así lo ratificaron líderes, expertos y miembros de la comunidad durante dos conversatorios realizados este viernes en La Unión y La Ceja, en los que se abordaron los alcances del proceso de creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.




El director ejecutivo de Cornare, Javier Valencia González, destacó la importancia de mantener el liderazgo ambiental de la entidad:
“Cornare seguirá cumpliendo este rol, primero porque es la mejor corporación ambiental del país y, segundo, porque debemos ser responsables con la gran riqueza natural que tiene el Oriente Antioqueño y la jurisdicción del Valle de San Nicolás, en materia de bosques, agua, flora, fauna y biodiversidad”, afirmó.
Los encuentros, promovidos por la Gobernación de Antioquia y los ocho municipios que conformarían el Área Metropolitana, dejaron claro que esta nueva figura asociativa no reemplaza las funciones ambientales de Cornare, sino que busca articular esfuerzos para promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.
Leer también: Empresas de Guarne se unen para fortalecer la inclusión y la diversidad laboral
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, resaltó el carácter participativo del proceso:
“Lo más potente de esta iniciativa es que son los ciudadanos quienes refrenden esta decisión; eso es algo absolutamente democrático y eso es lo más potente”, señaló.
Entre los proyectos que podrían impulsarse con la creación del Área Metropolitana se destacan la consolidación del Distrito Agrario, la construcción de parques lineales, la creación de una Policía Metropolitana, el mejoramiento de los servicios de salud, la protección del territorio según su vocación y la recolección de aguas residuales en los ocho municipios participantes.
Los conversatorios también fueron un espacio pedagógico para derribar mitos y promover una participación informada en torno al proceso. La Gobernación de Antioquia y los municipios de Rionegro, La Ceja, El Retiro, Guarne, El Carmen de Viboral, San Vicente Ferrer y La Unión seguirán desarrollando espacios de diálogo y formación con miras a la consulta ciudadana del 9 de noviembre, en la que los habitantes podrán decidir sobre la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05