Concejal Santiago Perdomo y bancada de Creemos impulsan propuestas para fortalecer Sapiencia y ampliar el acceso a la educación en Medellín
Resumen: Estas iniciativas serán trabajadas en articulación con la administración distrital y Sapiencia, con el objetivo de presentar proyectos de acuerdo ante el Concejo que permitan institucionalizarlas.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Durante la más reciente sesión del Concejo de Medellín, el vicepresidente de la corporación, Santiago Perdomo, en representación de la bancada del movimiento Creemos, presentó una serie de propuestas que buscan fortalecer el papel de Sapiencia como agencia líder en la transformación educativa de la ciudad, y garantizar mayor equidad y cobertura para estudiantes de todos los sectores sociales.
En su intervención, el concejal resaltó la excelente gestión de Sapiencia, destacando el cumplimiento de metas, el impacto positivo de sus programas y las estrategias enfocadas en el acceso, permanencia y calidad de la educación para los jóvenes. Perdomo reconoció especialmente el esfuerzo institucional por brindar oportunidades reales de formación a estudiantes de sectores vulnerables y por adaptar los programas a las necesidades de la ciudad.
Concejal Santiago Perdomo
“Sapiencia ha demostrado eficiencia en su gestión y un profundo compromiso con el futuro educativo de Medellín. Ahora debemos avanzar hacia una cobertura aún más incluyente y flexible, que responda a las realidades de nuestros jóvenes”, manifestó Perdomo.
En ese sentido, la bancada de Creemos propuso trabajar conjuntamente en tres iniciativas clave:
1. Ampliar la cobertura de los Fondos de Sapiencia a los estratos 5 y 6
Actualmente, los fondos se concentran en estratos 1 a 3. La propuesta busca que los estratos 5 y 6 también puedan acceder, e incluso se plantea eliminar el criterio de estratificación, adoptando herramientas más justas como el Sisbén IV, para garantizar un acceso basado en condiciones reales y no únicamente en el estrato.
2. Crear un nuevo Fondo para la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH)
Inspirado en el modelo de Financiación a la Demanda, este fondo permitiría que el estudiante elija libremente la institución y el programa que desea cursar, siempre que exista convenio con Sapiencia. Esto flexibiliza la oferta y pone al estudiante en el centro de la decisión educativa, como ya ocurre con los fondos de pregrado.
3. Ajustar el reglamento para que beneficiarios de Matrícula Cero también puedan acceder al fondo de sostenimiento
Actualmente, muchos estudiantes desconocen su condición de beneficiarios de matrícula cero hasta finalizar el semestre, lo que les impide postularse oportunamente al apoyo de sostenimiento. La propuesta plantea que la sola postulación al programa habilite también la posibilidad de aplicar a sostenimiento desde el primer semestre, eliminando una barrera de acceso innecesaria.
⸻
Estas iniciativas serán trabajadas en articulación con la administración distrital y Sapiencia, con el objetivo de presentar proyectos de acuerdo ante el Concejo que permitan institucionalizarlas.
Desde la bancada de Creemos, se reitera el compromiso con una Medellín que brinde oportunidades reales de formación, movilidad social y desarrollo integral a su juventud.
Concejal Santiago Perdomo
Aquí más Noticias de Política