Con razón se vuelven bodegas… Así le pagaría el gobierno a los influencers, según Gustavo Bolívar

hace 7 horas 8

El Gobierno Nacional le pagaría a cada influencer y sus ‘bodegas’ dependiendo de un factor clave, pero sería mucha plata, según explicó Gustavo Bolívar.

Publicado por: Julian Medina

2025-07-14 | 10:59 am

Gustavo Bolívar, precandidato presidencial del Pacto Histórico y exdirector del Departamento de Prosperidad Social, ha encendido el debate sobre la transparencia en la política digital al revelar cómo operan las denominadas “bodegas” y cuánto pueden llegar a ganar los influencers que se dedican a la propaganda política en redes sociales.

En declaraciones recientes, Bolívar expresó su preocupación por el uso de estas “bodegas digitales”, que describe como grupos organizados dedicados a difundir propaganda política con fines ideológicos o económicos. Según el político, estas estructuras son parte integral de las estrategias comunicativas de diversos gobiernos y campañas, incluyendo aquella de la que él mismo formó parte.

El exfuncionario hizo un llamado a la autorregulación y la transparencia en la contratación de influencers en el ámbito político. Propuso que quienes reciban pagos por promocionar candidatos o proyectos incluyan el hashtag #PPP (Publicidad Política Pagada) en sus publicaciones. “Esta medida ayudaría a que los ciudadanos identifiquen fácilmente qué mensajes están patrocinados”, afirmó Bolívar, buscando una mayor honestidad en el debate público.

Le puede interesar: ¿Ya no es tan bravita? Esta es la dura sanción que recibiría la mujer que borracha disparó en Bogotá

Bolívar destacó que este fenómeno no es exclusivo de un solo sector, sino que permea tanto la izquierda como la derecha. Sin embargo, enfatizó que el problema no radica en el pago per se, sino en el uso de influencers para atacar adversarios, lo cual, a su juicio, “ensombrece el debate público y el papel de las redes sociales”.

Sobre la financiación y el pago a estas personalidades, Bolívar explicó que los honorarios no son arbitrarios, sino que se rigen por “tablas” basadas en la hoja de vida, experiencia y nivel de estudios de cada influencer. “Hay gente que gana poco porque no tiene estudios”, ejemplificó, indicando que existen departamentos especializados en analizar estos perfiles para determinar las tarifas.

El precandidato también se quejó de haber sido blanco de ataques por parte de antiguas “bodegas” afines al petrismo, lo que le hizo ver que muchas de estas agresiones no obedecen a convicciones ideológicas, sino a intereses económicos. Pese a ello, defendió el derecho a ganarse la vida, siempre que se haga con honestidad y sin difamar. Bolívar instó a su propio movimiento a dar ejemplo y evitar ataques personales, buscando un equilibrio en la propaganda política digital.

La preocupación por las “bodegas digitales” no es nueva en el panorama político colombiano, recordando que en el pasado se han debatido los límites éticos en las campañas de desprestigio digital.

Con razón se vuelven bodegas… Así le pagaría el gobierno a los influencers, según Gustavo Bolívar

Gustavo Bolívar 2024: los influencers son héroes, hay que darles contratos //

Gustavo Bolívar 2025: transparencia ante todo, nada de influencers pagados. pic.twitter.com/0WUGsLfpAZ

— Juan Baena (@juanbaenam) July 11, 2025


Leer el artículo completo