La plenaria del Senado de la República eligió este martes, con 62 votos, a Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional para el periodo 2025-2033. El exdefensor del Pueblo reemplazará al magistrado José Fernando Reyes, cuyo periodo finalizó. En la misma votación, María Patricia Balanta obtuvo 41 votos.
“Hoy recibo con inmensa gratitud la dignidad de magistrado de la Corte Constitucional. Lo hago con la certeza de que esta no es una distinción personal […] La defensa de la Constitución y el fortalecimiento del Estado de Derecho”, dijo Camargo al conocerse la decisión del Senado.
La terna para nuevo magistrado de la Corte estaba conformada por María Patricia Balanta Medina, Carlos Ernesto Camargo Assis y Jaime Humberto Tobar Ordóñez.
Trayectoria académica y profesional de Carlos Camargo
Camargo, oriundo de Cereté, Córdoba, es abogado egresado de la Universidad Sergio Arboleda, institución en la que cursó estudios de pregrado en 1997 y a la que regresó años después para adelantar especializaciones y un doctorado en Derecho, título que obtuvo en 2019. También ha complementado su formación en universidades internacionales como American University, donde se actualizó en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
En septiembre de 2020 asumió como Defensor del Pueblo, tras ser designado por el entonces presidente Iván Duque. Desde ese cargo lideró la entidad en medio de la crisis social y sanitaria que atravesaba el país por la pandemia de COVID-19.
Carlos Camargo en la Defensoría del Pueblo
Al posesionarse, Camargo advirtió que el reto era garantizar la protección de los derechos en un contexto de pobreza, desempleo y violencia. “Asumo hoy la responsabilidad de liderar una institución de gran impacto en la dignidad, los derechos y el bienestar de los colombianos”, dijo en su discurso en la Casa de Nariño.
Durante su gestión, prometió fortalecer el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) para proteger a líderes sociales, garantizar los derechos de mujeres, niñez y comunidades étnicas, y trabajar desde los territorios: “Vamos a tener una entidad con las botas puestas”, expresó entonces.
También asumió compromisos con la implementación del Acuerdo de Paz y con el acompañamiento a las víctimas. En varias ocasiones reiteró que su administración se basaría en la independencia frente al poder político y en la interlocución con la comunidad internacional.