El municipio de Cocorná conmemora 161 años de su erección como entidad administrativa, y lo hace con el segundo Festival Internacional del Chocolate y la Trova, un evento que reúne a artistas y cultores de la improvisación de cinco países: Colombia, México, Puerto Rico, Panamá y Venezuela.
Nota relacionada: ¿Sabe usted de dónde viene y qué significa el nombre Cocorná?
El alcalde David Gómez explicó que esta edición busca consolidarse como un espacio de competencia y exhibición de talentos: “Tenemos presencia de trovadores de talla nacional, invitados internacionales y campeones de ferias reconocidas en el país. Aquí no hay rey sino cacique, porque es un festival que resalta la tradición y la cultura de nuestro pueblo”, señaló.
Cocorná, que obtuvo su categoría de municipio en 1864 mediante la Ley 13 del Estado Soberano de Antioquia, ha construido su identidad a partir de un legado histórico que se remonta a más de 5 000 años, según estudios arqueológicos recientes. Cocorná inicialmente fue habitado por comunidades indígenas tahamíes y pantágoras, fue fundado como viceparroquia en 1793 y más tarde reconocido oficialmente como municipio en 1864.
Hoy, más de un siglo y medio después, la localidad celebra no solo su historia, sino también la riqueza cultural y gastronómica que lo caracteriza, con un festival que combina el cacao como producto insignia y la trova como expresión artística tradicional.
Otras noticias: Presidente Gustavo Petro aplazó encuentro con la Unión Sindical Obrera por quedarse dormido
Entre la programación para este 20 de agosto está el desfile institucional por el cumpleaños 161.° del municipio a las 2:30 p. m.; a las 3:00 p. m. será el encendido de los fogones, después, a las 3:30 p. m. iniciará la Jornada Internacional. Posteriormente, a las 7:00 p. m. se apagarán los fogones para iniciar el Festival del Chocolate y la Trova.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05