Científicos chinos logran un avance histórico con el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano

hace 1 mes 17

Un equipo de investigadores del Hospital Universitario de Guangzhou anunció la realización del primer trasplante de un pulmón de cerdo genéticamente modificado a un paciente humano en estado de muerte cerebral, un procedimiento que marca un hito en el campo del xenotrasplante.

El trasplante, efectuado el 15 de mayo de 2024 y descrito este lunes en la revista Nature Medicine, se llevó a cabo en un hombre de 39 años con muerte cerebral a causa de una hemorragia. El órgano, procedente de un cerdo modificado mediante la técnica CRISPR para reducir el riesgo de rechazo, permaneció viable y funcional durante nueve días antes de que la familia solicitara poner fin al experimento.

A lo largo del seguimiento, los investigadores no registraron rechazo hiperagudo inmediato ni infecciones graves, aunque sí observaron complicaciones como edema pulmonar y episodios de rechazo mediados por anticuerpos. Para controlarlo, el paciente recibió un tratamiento intensivo con fármacos inmunosupresores.

“El estudio demuestra la viabilidad del xenotrasplante pulmonar, aunque aún existen importantes desafíos antes de su aplicación clínica”, señaló Jianxing He, autor principal del trabajo. Entre esos retos destacan el control de la respuesta inmunitaria y la prevención de infecciones, factores que hacen del pulmón un órgano especialmente complejo de trasplantar en comparación con riñones o corazones.

Expertos internacionales valoraron el avance con cautela. Para Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes de España, “este procedimiento constituye una prueba de concepto de que, con ulteriores mejoras, el xenotrasplante pulmonar podría convertirse en una opción real para salvar vidas, dada la enorme necesidad clínica de órganos”.

Cada año, miles de pacientes esperan un trasplante de pulmón en el mundo, pero solo una fracción logra acceder a órganos compatibles y en buen estado. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2024 se realizaron poco más de 8.000 trasplantes pulmonares, frente a una demanda mucho mayor.

Aunque se trata de un paso importante, los especialistas insisten en que este tipo de procedimientos aún son experimentales y plantean complejas cuestiones éticas sobre el uso de animales modificados genéticamente para la obtención de órganos.

El experimento chino se suma a otros intentos recientes de xenotrasplante con órganos de cerdo —corazones, hígados y riñones— que, pese a resultados limitados, han abierto una nueva etapa en la investigación médica para aliviar la escasez global de donantes humanos.

Leer el artículo completo