Caso Valeria Afanador: Medicina Legal confirma que murió por ahogamiento y no presenta signos de violencia

hace 1 mes 12

El caso de la niña Valeria Afanador, que conmocionó a Cajicá y al país entero, dio un giro el pasado viernes 29 de agosto, cuando fue hallada sin vida a tan solo 300 metros de su colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, donde había sido vista por última vez el 12 de agosto mientras jugaba cerca de una malla junto al río Frío.

Tras 18 días de intensa búsqueda, en la que participaron más de 200 rescatistas de la Policía, el Ejército, la Fiscalía, el CTI y Bomberos de Cundinamarca con drones, perros entrenados y equipos especializados, un habitante de la vereda Fagua alertó a las autoridades sobre la presencia de un cuerpo flotando en el río. Aunque la zona ya había sido revisada en múltiples ocasiones, esta vez se confirmó que correspondía a Valeria.

El comandante de Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán, aseguró que “más de 20 veces pasamos por este sitio (…) incluso con acompañamiento del padre de la menor para dar tranquilidad en el proceso”.

Dictamen de Medicina Legal

Este lunes 1 de septiembre, la Fiscalía entregó a la familia el primer informe de Medicina Legal. Según el dictamen, Valeria murió por ahogamiento o sumersión en medio líquido, presentaba restos de agua y pantano en el estómago y las vías respiratorias, y los cambios cadavéricos corresponden a la fecha de su desaparición.

El informe también concluyó que el cuerpo no presentaba signos de violencia física ni sexual, y que la ropa de la menor estaba intacta. No obstante, se seguirán realizando estudios complementarios con las muestras recolectadas.

La voz del padre

Manuel Afanador, padre de la niña, agradeció a la Fiscalía por la comunicación directa y señaló que “se aliviana un poco el dolor saber que hasta ahora no se evidencian rasgos de otro tipo de violencia sobre Valeria”. Sin embargo, insistió en que “ella no salió sola” y pidió esclarecer si hubo responsabilidad de terceros.

Asimismo, cuestionó al colegio al afirmar que “existe una responsabilidad directa porque la niña estuvo sola durante mucho tiempo”. El caso continuará en investigación bajo el acompañamiento legal de su abogado, Julián Quintana.

Leer el artículo completo