Cali vive este lunes el ‘Día de la Movilidad Activa y Sostenible’: acá todo lo que deben saber los caleños

hace 5 horas 4

Esta medida hace parte de una estrategia nacional e internacional enmarcada en políticas de sostenibilidad y calidad del aire, y ya fue adoptada por la ciudad mediante el Decreto 4112.010.20.0673 de 2025. Cali se unió a esta iniciativa el pasado 4 de mayo, durante la Maratón de Cali, y la repetirá este 22 de septiembre.

El propósito es promover una ciudad con menos ruido, menos emisiones contaminantes, menor congestión vehicular y más espacio público, al tiempo que se incentiva el uso de medios de transporte sostenibles como la bicicleta, el transporte público, los taxis y la caminata.

“Queremos que la ciudadanía vuelva a sentir a Cali libre de congestión, con menos ruido y emisiones contaminantes y apropiarnos del espacio público. Buscamos motivar a los caleños a repensar sus hábitos de movilidad”, afirmó Carlos Santacoloma, subsecretario de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial.

Excepciones a la restricción

Para garantizar el funcionamiento de la ciudad, se contemplaron 23 excepciones a la medida a los siguientes vehículos y actividades que estén debidamente identificados:

Gobierno y diplomáticos: vehículos oficiales de altos funcionarios, caravana presidencial y esquemas de seguridad, con identificación institucional.

Fuerza Pública y seguridad: vehículos del Ministerio de Defensa, Policía, Fuerzas Militares, Inpec y Migración Colombia en labores oficiales.

Emergencias y salud: ambulancias, Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, personal médico y asistencial debidamente identificado.

Servicios públicos esenciales: vehículos de servicios de energía, agua, gas, aseo y telecomunicaciones, con identificación visible y no removible.

Entidades operativas del Estado: vehículos de la Fiscalía, ICBF, Dagma, Dian y de las Secretarías de Movilidad, Salud, Deporte, Seguridad e Infraestructura.

Personas con discapacidad: vehículos destinados al transporte de personas con discapacidad permanente, previa acreditación ante la Secretaría de Movilidad.

Medios de comunicación: vehículos de prensa con logos fijos y permanentes.

Seguridad privada: vehículos de vigilancia, seguridad privada y transporte de valores y esquemas UNP/DIPRO.

Sector justicia: vehículos operativos de jueces y magistrados.

Vehículos eléctricos e híbridos: automóviles y motocicletas registrados como tales en la licencia de tránsito.

Transporte de bienes esenciales: alimentos, medicamentos y productos de salud, con conductores uniformados e identificados.

Aeronáutico: personal operativo de aeropuertos y pasajeros con tiquetes que acrediten vuelo el mismo día.

Transporte público: taxis, transporte colectivo y personal operativo del MIO.

Servicios fúnebres: vehículos destinados al traslado de féretros y acompañamiento, debidamente acondicionados.

Mensajería y domicilios: motos y vehículos con logos fijos y conductores uniformados en servicio.

Transporte escolar: vehículos debidamente autorizados e inscritos conforme a la normatividad nacional.

Casos especiales: vehículos recién retirados de patios oficiales (máximo dos horas) y transporte de pacientes con enfermedades terminales o tratamientos médicos especiales, con soporte.

Controles en accesos a la ciudad

La Secretaría de Movilidad instalará puntos de control en las principales entradas a la ciudad y los vehículos no exceptuados serán devueltos para evitar comparendos:

Norte: Sameco, Menga y Paso del Comercio.

Sigue al canal de WhatsApp de Cali Ciudad

Sur: Avenida Panamericana y Puente de La Viga – Avenida Cañasgordas.

Occidente: kilómetro 9 Vía al Mar.

Oriente: Puente de Juanchito.

Rutas seguras en bicicleta

Para promover la movilidad activa, la ciudad dispondrá de cuatro rutas seguras en bicicleta, con acompañamiento de la Policía y la Secretaría de Movilidad:

Salida 6:00 a.m.

1.         Parque de la 14 de Calima → CAM.

2.         Carrera 39 con Autopista Simón Bolívar → Clínica Imbanaco.

3.         Colegio Nuevo Latir → Carrera. 109 con Calle 48.

4.         Jardín Plaza → CAM.

Retorno después de las 7:00 p.m.

1.         CAM → La 14 de Calima.

2.         Clínica Imbanaco → Carrera 39 con Autopista Simón Bolívar.

3.         Carrera 109 con Calle 48 → Colegio Nuevo Latir.

4.         CAM → Jardín Plaza

Sanciones

Circular sin autorización durante la jornada constituye la infracción C-14, con una multa aproximada de $650.000.

Recomendaciones especiales

I Planear los desplazamientos con antelación.

I Hacer uso del transporte público (MIO, taxis), bicicleta o caminar.

I Moderar la velocidad: aunque habrá menos tráfico, se invita a conducir con prudencia.

I Recordar que en jornadas anteriores se registró una significativa reducción de accidentes de tránsito.

Próxima jornada

De acuerdo con el decreto, la siguiente jornada del Día de la Movilidad Activa y Sostenible se llevará a cabo el 22 de abril de 2026.

Leer el artículo completo