Caen funcionarios de notaría y criminales que estafaban migrantes por millones en Colombia

hace 1 día 3

Publicado por: Melissa Noreña

2025-08-12 | 10:26 am

Caen funcionarios de notaría y criminales que estafaban migrantes por millones en Colombia

Caen funcionarios de notaría y criminales que estafaban migrantes por millones en Colombia

Resumen: Migración Colombia captura 11 personas de red que falsificaba documentos para migrantes venezolanos y dominicanos hacia Europa y EEUU.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Migración Colombia, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, el CTI, el Ejército Nacional y con apoyo de la Embajada de Estados Unidos, logró desarticular una sofisticada organización criminal que operaba desde múltiples ciudades del país, documentando irregularmente a ciudadanos extranjeros a cambio de millonarias sumas de dinero.

La operación culminó con la captura de 11 personas involucradas en este esquema delictivo que tenía como principales víctimas a ciudadanos dominicanos y venezolanos que buscaban facilitar su tránsito hacia Norteamérica y Europa.

La investigación se originó a partir de un informe de la Regional Amazonas de Migración Colombia, que detectó a un ciudadano dominicano intentando salir del país con documentación colombiana presuntamente falsa.

Las pesquisas revelaron que esta red criminal operaba desde ciudades estratégicas como Barranquilla, Maicao, Valledupar y Medellín, utilizando un método altamente organizado que incluía la obtención fraudulenta de registros civiles colombianos, la falsificación de apostillas y el acceso ilícito a sistemas informáticos gubernamentales.

Este modus operandi les permitía ofrecer servicios de documentación irregular por los cuales cobraban grandes sumas de dinero. Entre los detenidos se encuentran tres funcionarios de la Notaría Primera de Barranquilla.

Durante los operativos de captura, que se ejecutaron simultáneamente en las diferentes ciudades donde operaba la red, las autoridades lograron rescatar a tres víctimas de esta organización: dos ciudadanas ecuatorianas y una dominicana, quienes quedaron bajo protección de Migración Colombia para los trámites correspondientes.

Lea también: ¿Podría quedar libre el habitante de calle que mató a un jovencito en Itagüí? Esto dice la justicia

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier oferta que prometa trámites migratorios rápidos a través de terceros no autorizados, recordando que todos los servicios oficiales son personales y se tramitan exclusivamente a través de las entidades competentes.

Más noticias de Colombia


Leer el artículo completo