En el municipio de San Luis, unidades de los cuerpos de bomberos de El Peñol, Cocorná, Montebello y San Luis adelantan una capacitación en rescate en aguas rápidas, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y mejorar la atención a emergencias. La formación, dictada por un instructor del SENA San Gil, tiene una duración de 100 horas y se desarrollará durante toda la semana en los ríos Samaná y río Claro.
La preparación cobra relevancia tras las emergencias ocurridas en lo que va del año en esta zona del Oriente antioqueño, donde ya se han recuperado dos cuerpos de personas que fueron arrastradas por la corriente del río Samaná.
El primer caso se presentó el 31 de diciembre de 2024, cuando Carlos Andrés Aristizábal Zuluaga, de 27 años y oriundo de El Santuario, fue arrastrado por el río mientras nadaba en la vereda La Garrucha, jurisdicción de San Luis. Luego de casi dos días de búsqueda, su cuerpo fue hallado el 2 de enero en el corregimiento El Prodigio, en límites con Puerto Nare.
El segundo hecho ocurrió en el mes de agosto, cuando Rolando Alberto Balvin Rojas, de 51 años y oriundo de Anorí, desapareció tras ser sorprendido por la corriente mientras intentaba cruzar el río Samaná en compañía de su hijo y familiares. Después de más de 24 horas de labores, el cuerpo fue encontrado en el sector El Arenero, cercano a La Josefina, gracias al apoyo de la comunidad y los bomberos de San Luis.
Henry Delgado, instructor de turismo y aventura del SENA, explicó que la capacitación busca preparar a los socorristas en técnicas avanzadas de rescate en aguas rápidas. Además, las autoridades hicieron un llamado a las instituciones gubernamentales para fortalecer el trabajo conjunto con los grupos de socorro mediante capacitaciones y equipos especializados.
A los turistas, se les recomienda acudir a operadores certificados en actividades de aventura, quienes cuentan con formación en seguridad y rescate, con el fin de prevenir nuevos hechos lamentables en los afluentes del municipio.