Bogotá refuerza plan de seguridad para combatir extorsiones a turistas y uso de llamas en el Centro Histórico

hace 2 meses 15

Publicado por: Sara Cespedes

2025-08-15 | 6:43 pm

Bogotá refuerza plan de seguridad para combatir extorsiones a turistas y uso de llamas en el centro

Fotos: Protección Animal Bogotá / Captura de video

Bogotá refuerza plan de seguridad para combatir extorsiones a turistas y uso de llamas en el Centro Histórico

Resumen: En respuesta a denuncias por extorsión a turistas y explotación animal en el Centro Histórico, Bogotá ha implementado un plan de choque para intensificar la presencia policial y los controles, sancionando a quienes utilicen llamas para cobros ilegales. Este plan va más allá de la seguridad, ya que busca erradicar esta práctica y ofrecer una solución a las familias involucradas a través de un programa de transición que les brindará alternativas económicas y capacitación laboral, con el fin de declarar a la capital un territorio libre de explotación animal y promover un turismo más responsable y sostenible.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

En Bogotá, se ha puesto en marcha un plan de choque en el Centro Histórico y en el Parque Santander para combatir presuntos casos de extorsión a turistas y la explotación de animales. La decisión de las autoridades se tomó a raíz de denuncias que señalan a personas que, bajo la excusa de ofrecer fotografías con llamas, estarían intimidando a los visitantes para exigirles dinero.

La Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo Bogotá, en conjunto con la Policía Metropolitana de Bogotá, anunció que intensificarán su presencia y sus controles en estas zonas estratégicas. El director de Turismo Bogotá, Andrés Santamaría, expresó su rechazo a estos actos. “Bogotá debe seguir siendo un destino seguro, responsable y respetuoso con todos los seres vivos. Estamos trabajando de manera articulada con la Policía de Turismo para sancionar a quienes incurran en estas prácticas ilegales”, afirmó el funcionario.

Las denuncias, que incluso incluyen videos que circulan en redes sociales, han puesto en evidencia la problemática de los llamados «llameros». Estos individuos utilizan a los animales como un atractivo turístico, lo que constituye un claro caso de explotación animal, una práctica que está prohibida en la ciudad.

Esto le podría interesar: Doble golpe al ‘Tren de Aragua’: capturan a cabecilla clave y desmantelan red de extorsión y microtráfico en Bogotá

Por su parte, el capitán Julián Briceño, jefe del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, aseguró que ya se están llevando a cabo operativos de control para prevenir estos casos. «Invitamos a la ciudadanía a denunciar oportunamente y recomendamos a los turistas buscar siempre el acompañamiento de la Policía cuando hagan uso de este tipo de atractivos, para evitar ser objeto de engaños o hechos delictivos”, señaló.

En Bogotá rechazamos todo acto de uso de animales para fines lucrativos o turísticos.

Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad

Lo ocurrido en el Parque Santander, donde algunos llameros acosaron a turistas, es inaceptable. Junto con la Policía de Turismo @ProteccionPonal, estamos reforzando los controles para… pic.twitter.com/LHNWEvjsau

— Andrés Santamaría Garrido (@AnSANTAMARIA) August 15, 2025

El problema ya está siendo abordado por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, quien el 25 de julio de 2025 anunció un plan para erradicar el uso de llamas como atractivo turístico. Turismo Bogotá ya ha puesto en marcha un censo para identificar a los animales y a las familias involucradas en esta actividad.

El plan no solo busca proteger a los animales, sino también ofrecer una solución a las familias que dependen de esta práctica. Para ello, se está diseñando un programa de transición que les brindará alternativas económicas, capacitación y reconversión laboral.


Leer el artículo completo