Bienestar emocional en el campus: los Escuchaderos llegan a universidades de Medellín 

hace 1 semana 4

Más de 50 universidades tendrán espacios gratuitos,  de apoyo emocional para estudiantes este 2025

Los Escuchaderos, un recurso gratuito de acompañamiento emocional impulsado por la Alcaldía de Medellín llega a las diferentes universidades de la capital antioqueña, para ser un espacio cercano y oportuno para que las personas afronten con mayor seguridad sus retos académicos, personales y familiares. L

os escuchaderos buscan promover el bienestar emocional y salud mental de las personas, a través de un espacio de conversación con profesionales, donde los juicios no hacen parte del espacio.

Gracias a esta iniciativa jóvenes y adultos, han podido comprender que el pedir ayuda es un gesto de autocuidado y que siempre habrá alguien dispuesto acompañarlos y escucharlos.

Cada conversación en los Escuchaderos es única y abre la posibilidad de transformar esas cargas en aprendizajes y encontrar alternativas más saludables para enfrentarlas; pues el bienestar emocional es igual de importante que el académico.

Mateo Molina, estudiante de Ingeniería de la Universidad Nacional, comentó que: “Yo llegué en un momento en que me sentía muy abrumado. Tenía dificultades económicas y eso estaba afectando mis estudios. Hablar en el Escuchadero me ayudó a poner mis ideas en orden y a darme cuenta de que sí tenía opciones. Ahora siento más tranquilidad y he mejorado incluso en mi rendimiento académico”

Esta estrategia, liderada por la Secretaría de Salud de Medellín, tiene como meta llegar a más de 50 universidades de la ciudad este 2025 y cuenta con profesionales de salud mental, que atenderán al público de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., y los sábados de 9:00 a. m. a 2:00 p .m., lo que permite a los estudiantes acercarse a estos espacios sin necesidad de agendar una cita y de forma gratuita.

Los Escuchaderos, también ofrece acompañamiento a parejas, familias y grupos poblacionales como la comunidad LGTBIQ+ y las comunidades indígenas.

#Hora13Noticias Más de dos mil habitantes de La Santa Cruz en Itagüí estrenan andenes y vías renovadas después de treinta años https://t.co/HaPLOVvlwB

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 2, 2025

Leer el artículo completo