En el coliseo Iván de Jesús Giraldo Benjumea del municipio de San Carlos, Antioquia, la Gobernación realizó la entrega de un nuevo grupo de incentivos enmarcados en el programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), con los cuales se benefician cerca de 7 000 familias en municipios localizados en las jurisdicciones de tres corporaciones ambientales: Corantioquia, Cornare y Corpourabá.





Los PSA son incentivos económicos, en dinero o especie, que reconocen a quienes conservan ecosistemas vitales asociados al recurso hídrico de la región, el departamento y la nación. Este modelo protege el patrimonio natural y le apuesta a desincentivar las actividades que ponen en riesgo la biodiversidad, con alternativas de preservación y restauración de áreas ambientales estratégicas, e impulsa proyectos comunitarios como la mejora de acueductos rurales, la reforestación y la seguridad alimentaria, fortaleciendo el bienestar y la economía de las familias participantes.
La jornada, con la que se busca dar cumplimiento a lo establecido en la ordenanza 049 del 2016, inició con un acto cultural, seguido por las intervenciones del alcalde de San Carlos, Santiago Daza; el director ejecutivo de Masbosques, Jaime Andrés García; y el director de Cornare, Javier Valencia. Continuó con un momento central compuesto por un pago simbólico a los beneficiarios, encabezado por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, como reconocimiento a su labor en la preservación de ecosistemas estratégicos.
En esta ocasión son 77 los municipios de Antioquia que participan en el esquema PSA, los cuales aportan a la conservación de once mil hectáreas pertenecientes a familias campesinas y étnicas. En la jurisdicción de Cornare se protegerán predios en 24 municipios de sus cinco regionales; para el caso de Corantioquia, se cuidarán hectáreas en 39 municipios del departamento, y, en la jurisdicción de Corpurabá, serán 11 los municipios beneficiados con ecosistemas estratégicos, que incluyen nacimientos de agua, zonas boscosas que capturan carbono y hábitats esenciales para la flora y fauna.
“Este tipo de esquemas ofrecen oportunidades como que los campesinos puedan mantenerse en su tierra para protegerla, para seguirnos irradiando de oxígeno y recibir una pequeña paga por eso. Son cerca de $400 000 que cada mes se recibe con el programa de Pagos por Servicios Ambientales”, expresó Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.
Por su parte, Javier Valencia González, director de Cornare, agregó que “La región Cornare es la que tiene menos índice de deforestación en Colombia, y Antioquia sigue bajando en deforestación mientras que en Colombia sigue aumentando, y estos resultados son gracias a todos estos servicios ambientales”.
Las comunidades beneficiarias invierten los incentivos en mejoras que, además de la conservación ambiental, fortalecen tanto su calidad de vida como la del colectivo. En años anteriores, con estos recursos se ha logrado, por ejemplo, reparar y ampliar acueductos rurales, instalar molinos de maíz en las viviendas, mejorar vías veredales y garantizar así el acceso en temporada de lluvias, crear instalaciones para los encuentros comunales y desarrollar proyectos productivos sostenibles.
También han impulsado procesos de reforestación, formación, limpieza de quebradas y control de especies invasoras.
Actualidad: Angustiada familia busca a ciudadano argentino desaparecido en Rionegro
La corporación Masbosques, como operador, ha realizado el acompañamiento técnico y el seguimiento a las acciones de conservación, garantizando transparencia y articulación entre comunidades, alcaldías, corporaciones ambientales y el Gobierno departamental.
Cuenta con un desarrollo metodológico apoyado en aplicativos para la recolección de datos en campo, caracterizaciones socioambientales y jurídicas, así como en un sistema de seguimiento y monitoreo participativo. Además, orienta a las comunidades en la formulación de planes de inversión familiar, proyectos ambientales, obras de infraestructura y procesos de legalización de predios.
Acorde con lo dicho por Jaime Andrés García, director ejecutivo de Masbosques, “No podemos hablar de ciudad sin la ruralidad, y son justamente las familias rurales beneficiadas por los Pagos por Servicios Ambientales quienes están haciendo posible esa conservación”.
“Es la mejor manera de garantizar que el campesino se quede en el campo protegiendo la tierra, protegiendo los recursos naturales”, dijo el director de Masbosques, Jaime Andrés García, sobre la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales.
Ahora, con el lanzamiento de Jóvenes… pic.twitter.com/CkOCJxkPhQ
Durante el evento también se realizó el lanzamiento del programa “Jóvenes Pa’ Lante con el ambiente”, una estrategia de la Gobernación de Antioquia que busca fortalecer el liderazgo y la participación de la juventud en la protección de los ecosistemas estratégicos del departamento, a través de procesos de formación, actividades comunitarias y proyectos prácticos.
En esta apuesta también se destacan empresas aliadas que suman esfuerzos al desarrollo de los PSA y de la estrategia “Jóvenes Pa’ Lante con el ambiente”. Entre ellas se encuentran el Centro Comercial El Tesoro, Recuperar S. A. S., Gramalote, Bien-estar Raíz, Flores El Capiro, Tintatex, Yates y Barcazas.
Estas organizaciones reafirman el compromiso del sector privado en la protección de los ecosistemas y en la formación de nuevas generaciones con conciencia ambiental.
Al respecto, Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, agregó que “Son 500 jóvenes que, tal como el Montañerito de San Carlos, son líderes ejemplarizantes que gracias al programa ‘Jóvenes Pa’ Lante con el ambiente’ podrán monitorear y divulgar las riquezas que tenemos en nuestro territorio, para que los niños, jóvenes y adultos que hemos crecido en conglomerados más urbanizados, no nos perdamos de las bondades de la naturaleza”.
Hoy el gobernador de Antioquia lideró el primer ciclo de los Pagos por Servicios Ambientales para habitantes de San Carlos, San Rafael, Granada y otras localidades.
Además, anunció la estrategia Jóvenes Pa’ Lante Ambientales para vincular a esta población en la protección… pic.twitter.com/HmVpnNegb3
Con esta jornada, la Gobernación reafirma que la protección de los ecosistemas de Antioquia es una tarea compartida, donde el trabajo articulado entre comunidades, instituciones y sector privado se traduce en presente y legado.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05