Tras más de siete décadas de ausencia, un avión anfibio volvió a surcar las aguas de Colombia. La compañía ALMA Air lideró el histórico acuatizaje de un Cessna Grand Caravan en configuración anfibia en la ciénaga de Ayapel, el mayor cuerpo de agua dulce del país, hecho que congregó a cientos de habitantes en el muelle para presenciar el regreso de esta modalidad de transporte.
La aeronave, procedente de Medellín, trasladó a funcionarios de Aerocivil en un vuelo de prueba exitoso, considerado el primer paso hacia la reactivación de la aviación anfibia en Colombia, sistema que en 1919 trajo los primeros hidroaviones al país y que hoy promete impulsar el turismo y mejorar la conectividad en regiones apartadas.
Otras noticias: Inauguraron nuevo vaso del relleno sanitario La Pradera con capacidad de recibir 3 500 toneladas diarias de residuos




“El vuelo se hizo desde Medellín, llegó aquí, todo el pueblo salió a esperarlo, como hace más de 50 años cuando los aviones comunicaban estas regiones. Hoy vuelve a ocurrir y ALMA Air estará presente para conectar lugares alejados con las grandes ciudades”, destacó Jhon Luna, director de Operaciones de ALMA Air.
El evento contó con la presencia del coronel Álvaro Giovanni Mujica Cárdenas, secretario Aeronáutico de Aerocivil; Edgar Rivera Flórez, director de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales de Aerocivil; el alcalde de Ayapel, Hugo Armando Pinedo Contreras, y los secretarios de Turismo de Ayapel y Córdoba, Óscar Londoño y Melissa Nieto Flórez. Todos coincidieron en calificar el acuatizaje como un hecho histórico para el futuro de la aviación en Colombia.
Mujica Cárdenas resaltó la importancia de que ALMA Air se sume a la revolución de hidroaviones en el país, iniciativa que la compañía ya ratificó al anunciar su disposición de seguir apoyando y liderando el proceso.
La aerolínea proyecta un plan de expansión que busca conectar con hidroaviones destinos estratégicos como Cartagena, Barú, Guatapé, Isla Múcura, Mompox, y en el futuro Ayapel, los Llanos Orientales y la costa Pacífica, integrando turismo y desarrollo regional.
Actualmente, el proceso de certificación de ALMA Air avanza en coordinación con Aerocivil, mientras la empresa reafirma su compromiso con un modelo de turismo sostenible y transformador, en sintonía con los objetivos de Naciones Unidas y del Gobierno Nacional. La iniciativa busca que la aviación anfibia no solo sea un atractivo turístico, sino también un motor de oportunidades económicas y sociales para comunidades históricamente aisladas.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05