Publicado por: Melissa Noreña
2025-05-13 | 10:39 am
Alerta en Santa Margarita, Medellín: familias en máximo riesgo por quebrada La Iguaná
Resumen: Alcaldía de Medellín intensifica labores de prevención en Santa Margarita, sensibilizando a 24 familias asentadas en zona de alto riesgo por la cercanía a la quebrada La Iguaná y la inestabilidad del terreno.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La Alcaldía de Medellín ha redoblado sus esfuerzos preventivos en zonas de alto riesgo, focalizando su atención en el barrio Santa Margarita, donde 24 familias han sido identificadas viviendo en condiciones de extrema vulnerabilidad a orillas de la quebrada La Iguaná.
En una reciente jornada de inspección, vigilancia y control, las autoridades alertaron a los residentes sobre el peligro inminente que representa la cercanía al afluente, especialmente ante la persistente temporada de lluvias.
Sigue al canal de WhatsApp de Orden Público
El operativo se centró en un sector contiguo a la urbanización Verona, donde se constató la presencia de viviendas precarias, construidas con materiales como lona y tablas, ubicadas a menos de 30 metros de la ronda de la quebrada. La inestabilidad del terreno, sumada a las evidentes grietas y señales de socavamiento del suelo, incrementan exponencialmente el riesgo de colapso para estas familias.
Carlos Trujillo Vergara, subsecretario de Control Urbanístico, fue enfático al señalar la postura de la administración: “No podemos permitir que las familias se vean expuestas a tragedias que, claramente, pueden ser evitables. El llamado es a preservar la vida de los ciudadanos”.
El mensaje a las 24 familias sensibilizadas es claro: mantener una alerta máxima ante cualquier aumento súbito en el nivel de la quebrada La Iguaná.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Lea también: Suboficial del Ejército muere incinerado en ataque armado en Caquetá
Las visitas preventivas forman parte de una estrategia continua de la Secretaría de Gestión y Control en asentamientos informales, donde las comunidades vulnerables no solo enfrentan riesgos físicos por la inestabilidad del terreno y la cercanía a fuentes hídricas, sino también condiciones de habitabilidad precarias que comprometen su salud y seguridad.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Más noticias de Medellín